Triciclos eléctricos en Cuba

Más Triciclos eléctricos en Cuba: 688 vehículos al servicio en 2025

Carlos Sáenz

La movilidad urbana en Cuba vive una transformación silenciosa pero significativa. Con la expansión progresiva de los triciclos eléctricos, el país abre una nueva ruta hacia la sostenibilidad y el alivio del colapsado sistema de transporte público.

Triciclos eléctricos: una solución local con piezas importadas

Los triciclos eléctricos son ensamblados en territorio nacional, aunque con componentes importados desde China. Su diseño permite transportar hasta seis pasajeros y se han convertido en una alternativa estratégica en un contexto de escasez de combustible y dificultades técnicas con ómnibus y taxis.

Actualmente circulan 432 unidades en 14 localidades cubanas. La Habana lidera la distribución con 162 vehículos, seguida de Guantánamo (35), Artemisa e Isla de la Juventud (25 cada una), y Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Bayamo y Santiago de Cuba con 20 unidades en cada caso.

En localidades más pequeñas como Cárdenas, Morón, Gibara, Antilla y Baracoa, la presencia varía entre 5 y 10 triciclos.

Ticket Banco Metropolitano Cuba
Ticket Banco Metropolitano Cuba

Incremento moderado entre 2023 y 2024 en la flota de triciclos eléctricos

El ritmo de crecimiento ha sido cauteloso. En la mayoría de las provincias no hubo cambios significativos, con excepción de Guantánamo, que subió de 25 a 35 unidades, y la Isla de la Juventud, que pasó de 20 a 25.

En La Habana, se sumaron ocho triciclos, y se añadieron 10 más a fin de año, elevando el total nacional de 358 a 388 vehículos.

Triciclos Electricos Cuba
Triciclos Electricos Cuba

Expansión proyectada: 300 nuevos triciclos eléctricos para 2025

El Ministerio de Transporte de Cuba ha anunciado que para 2025 se sumarán 300 nuevos triciclos eléctricos, llevando el total nacional a 688. Esto permitiría transportar a más de 4100 personas simultáneamente, el equivalente a 96 ómnibus Yutong.

Estas nuevas unidades no solo reforzarán las rutas existentes, sino que también llegarán a municipios aún no beneficiados, mejorando la equidad en el acceso al transporte urbano.

Triciclos Electricos Distribución Cuba
Triciclos Electricos Distribución Cuba

Beneficios y desafíos del sistema de triciclos eléctricos en Cuba

Cada triciclo tiene una autonomía de 120 km por carga y puede realizar hasta 16 viajes diarios. Con una tarifa de 10 CUP por pasajero, el sistema ha sido viable tanto para los usuarios como para los conductores, quienes asumen su operación como trabajadores por cuenta propia.

Además de aliviar la crisis del transporte, este tipo de vehículo ayuda a reducir las emisiones y fomentar una matriz energética más diversificada. No obstante, el crecimiento enfrenta desafíos: la falta de estaciones de carga eficientes, la intermitencia eléctrica y la necesidad de adoptar energías renovables como solución a largo plazo.

Guantánamo, ejemplo de integración de triciclos eléctricos

Con la habilitación de dos nuevas rutas, Guantánamo ha ampliado a cinco las líneas en funcionamiento. Actualmente, cerca de 60 000 personas se benefician de este sistema que ha sido bien recibido por la comunidad. Este avance convierte a la provincia en una de las más dinámicas en cuanto a transporte eléctrico ligero.

Preguntas frecuentes sobre los triciclos eléctricos en Cuba

¿Cuántos triciclos eléctricos circulan actualmente en Cuba?
Un total de 432 unidades distribuidas en 14 localidades, con La Habana a la cabeza.

¿Cuál es el plan para 2025?
El Ministerio de Transporte prevé incorporar 300 nuevas unidades, alcanzando los 688 triciclos eléctricos.

¿Cuál es el precio del pasaje en estos vehículos?
El costo es de 10 CUP por pasajero.

¿Qué beneficios ofrecen los triciclos eléctricos?
Son silenciosos, ecológicos, de bajo costo operativo y adecuados para distancias cortas.

¿Qué retos enfrenta su expansión?
Infraestructura limitada de carga, apagones frecuentes y necesidad de uso de energía renovable.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario