Ni vender dólares ni comprar pesos cubanos

Ni vender dólares ni comprar pesos cubanos: el dilema de la fluctuación del mercado informal

Alicia Díaz

La reciente caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano ha agravado la situación para quienes necesitan acceder a divisas o comprar pesos cubanos. Aunque el dólar y el euro volvieron a acercarse a los 400 pesos cubanos hace unos días, la tendencia vuelve a ser a la baja.

Al cierre del 14 de junio de 2024, por quinto día consecutivo, ambas monedas no registraron alza, acumulando cuatro jornadas de descenso frente al peso cubano (CUP). El euro se mantiene en 370 CUP, mientras que el dólar se cotiza a 350 CUP. Esto ha provocado que muchos cubanos que necesitan comprar moneda extranjera o cambiar por pesos cubanos se hayan visto imposibilitados de hacerlo.

“Le he dicho a mi familia que mejor me compre comida, que me la traiga a casa y no envíen dinero, pues no tengo cómo venderlos ya. Todo el mundo está quieto en base”, cuenta un cubano a Directorio Cubano. Otra persona relató: “Tuve que pedir prestados pesos cubanos porque ya no puedo cambiar los dólares que me mandan. Con mi pensión y la de mi esposo no nos alcanza para comprar todo lo que necesitamos”.

Vendedores tratan de mantener el precio del dólar en 400 pesos cubanos

Recetas cubanas: Panetela de arroz

La guerra entre los revendedores de divisas en Cuba es visible en las redes sociales. “Tengo 100 USD a 400. Al que no le interese que le dé al dedo y siga para abajo”, escribió un cubano. “Deseo comprar 200 USD, me quedo con el que sea más económico para mí”, anunció alguien más.

En la mañana de este viernes abundan los anuncios de venta del USD a un precio de 400 pesos cubanos. “El que quiera barato, a CADECA”, sentenció otro vendedor.

Como se sabe, las Casas de Cambio (CADECA) son las únicas que comercializan divisas en Cuba y no pueden suplir la demanda existente, aunque tengan una tasa de cambio muy inferior. Las colas para comprar, hasta un límite de $100 por persona, pueden sobrepasar el año.

Instituciones bancarias cubanas desmienten nuevas tasas de cambio y venta oficial de dólares

Recientemente, CADECA ha desmentido varias informaciones que aseguraban que venderían divisas a la población a un cambio de 375 pesos cubanos. Además, denunciaron a varios perfiles que se apropiaron de su imagen y nombre, cuyo propósito explícito es “la lucha en contra del alza del dólar en Cuba”.

En resumen, la fluctuación del mercado informal y la escasez de divisas en las instituciones oficiales mantienen a los cubanos en una situación de incertidumbre y dificultad para acceder a las monedas extranjeras necesarias para sus necesidades diarias.

Te puede interesar

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana.

¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible en nuestro grupo de Telegram.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

1 comentario en «Ni vender dólares ni comprar pesos cubanos: el dilema de la fluctuación del mercado informal»

  1. Preguntas
    Porque no se llega a un acuerdo esto de las divisas parece una guerra del nunca acabar recuerden gue el cubano a pie como yo no tenemos culpa de lo gue está sucediendo y al final somos los perjudicados y lo gue más sufrimos nuestros salarios no lo permite

    Responder

Deja un comentario