Visa residencia España cuidar familiar

Cómo obtener una visa para cuidar a un familiar español: guía completa para cubanos

Ibis Despaigne

Una oportunidad legal y poco conocida permite que ciudadanos cubanos obtengan una visa de residencia en España si viajan con el objetivo específico de cuidar a un familiar con ciudadanía española que tenga una dependencia oficialmente reconocida.

Esta modalidad no es parte del proceso clásico de reagrupación familiar, y está regulada por la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, disponible en el sitio oficial del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

¿Qué requisitos debe cumplir el familiar español?

Para que un ciudadano cubano pueda optar por este tipo de visado, es indispensable que el familiar español tenga reconocida una situación de dependencia por el sistema público. Esto significa que debe contar con una resolución oficial emitida por su comunidad autónoma, en la que se indique el grado de dependencia (I, II o III), lo cual certifica la necesidad de asistencia para realizar actividades básicas como movilizarse, alimentarse o higienizarse.

Es imprescindible que este documento esté en vigor y que sea presentado junto con la copia del DNI o pasaporte de la persona española y el certificado que acredite el parentesco con el solicitante cubano.

¿Quién puede solicitar esta visa de residencia en España?

La visa de residencia en España está dirigida a familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que vayan a encargarse personalmente de cuidar al familiar dependiente. Esto incluye:

  • Padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos.
  • Cuñados, tíos, sobrinos, yernos o nueras.

Cabe destacar que solo se admite un cuidador por cada persona dependiente, y debe presentarse una declaración de compromiso de cuidado personal firmada por el solicitante.

Documentación que debe presentar el solicitante cubano

Para tramitar esta visa especial para cuidar a un familiar español, el solicitante debe reunir los siguientes documentos:

  • Formulario nacional de solicitud de visado completo.
  • Una foto reciente, tipo carnet.
  • Pasaporte vigente con al menos un año de validez.
  • Documentos que prueben el parentesco con el ciudadano español.
  • Declaración de compromiso de cuidado.
  • Certificado médico actualizado.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Prueba de residencia en la zona consular de La Habana.

Cómo solicitar cita para este visado desde Cuba

El primer paso es enviar un correo al Consulado General de España en La Habana: cog.lahabana.citavisados@maec.es

Debe incluirse en el asunto: CITA VISADO RFE, y en el cuerpo del mensaje (en mayúsculas y sin tildes):

  • Nombre y apellidos.
  • Número de pasaporte.
  • Fecha estimada de viaje (DDMMAAAA).
  • Palabra clave: RFE.

Además, se deben adjuntar escaneados en PDF (máximo 1 MB):

  • Foto del pasaporte abierto.
  • Toda la documentación requerida.

El consulado enfatiza que no se aceptarán correos incompletos ni enviados por terceros.

¿Dónde se presenta el visado y cuánto cuesta?

El visado debe presentarse personalmente en el Consulado General de España en La Habana. Si el solicitante necesita asistencia, puede acudir acompañado.

El trámite es gratuito si se realiza directamente a través del consulado.

¿Cuánto tarda el proceso?

El plazo estándar de resolución es de 15 días hábiles desde la entrega de todos los documentos. Sin embargo, puede extenderse si se solicita entrevista u otros requisitos adicionales. Una vez concedido, el visado se retira en ventanilla.

Al llegar a España, el titular debe tramitar en un mes la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería correspondiente.

¿Qué hacer si la visa es denegada?

En caso de negativa, el solicitante puede:

  • Presentar un recurso de reposición ante el consulado en el plazo de un mes.
  • O interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en un plazo máximo de dos meses.

Esta visa permite a cubanos ayudar legalmente a familiares en situación vulnerable

Este procedimiento no debe ser confundido con una visa de trabajo. Está estrictamente diseñado para permitir que un familiar cercano cuide de una persona española en condición de dependencia. A pesar de sus exigencias, ofrece una vía legal, legítima y urgente para asistir a quienes más lo necesitan dentro del núcleo familiar.

Para información adicional y actualizaciones sobre los requisitos, puedes consultar el portal del Consulado de España en La Habana.

Preguntas frecuentes sobre la visa de residencia en España para cuidar a un familiar

¿Puedo solicitar esta visa para cuidar a un amigo?
No. Solo pueden hacerlo familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.

¿El visado me permite trabajar en España?
No. Esta visa está orientada únicamente al cuidado del familiar dependiente.

¿Qué grado de dependencia debe tener el familiar?
Debe tener una resolución administrativa que indique dependencia grado I, II o III, emitida por la comunidad autónoma en España.

¿Qué sucede si no hay resolución oficial de dependencia?
No se puede iniciar el trámite sin ese documento.

¿Dónde puedo encontrar los formularios y detalles del trámite?
En el sitio oficial del Consulado de España en La Habana.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario