Un operativo policial en Pinar del Río ha captado la atención de los cubanos al interceptar un camión cargado con 79 balitas de gas licuado (GLP) que aparentemente iban a ser desviadas al mercado negro.
El vehículo, que pertenecía a Suministros Agropecuarios del municipio Los Palacios, fue detenido en la autopista, generando un amplio debate en redes sociales sobre la escasez de este recurso vital para los hogares cubanos.
Camión de Gas Licuado Ilegal Detenido en Pinar del Río: ¿Qué Sucedió?
El incidente fue reportado por el creador digital Alberto Roque Ramos, quien expresó en su cuenta de Facebook: “¿Cuánto se ganaba este hombre a costilla del pueblo? Como está la cosa con el gas licuado.
Ahora a responder ante las autoridades”. Sin embargo, las fuentes oficiales no han ofrecido otros detalles sobre la operación ni sobre los responsables de este presunto contrabando.
Este hecho ocurre en un contexto de severa escasez de gas licuado en Cuba, un recurso indispensable para la cocción de alimentos, especialmente en un país donde los apagones recurrentes limitan el uso de electrodomésticos.
La falta de GLP ha disparado los precios, con balitas que llegan a alcanzar hasta 60,000 pesos cubanos (CUP) en el mercado negro, lo que agrava aún más la situación económica de los hogares cubanos.
El impacto de la escasez de Gas Licuado en Cuba
La escasez de gas licuado es uno de los principales desafíos para las familias cubanas. Según reportes en plataformas como Revolico, el precio de una bala de gas en el mercado negro ha aumentado significativamente, debido a la alta demanda y la limitada oferta.
Aunque en octubre, un buque con 9,377 toneladas de GLP llegó a la refinería “Hermanos Díaz” en Santiago de Cuba, las autoridades reconocen que esta cantidad no es suficiente para cubrir la alta demanda acumulada, lo que sigue generando una profunda crisis en la distribución.
Irenaldo Pérez Cardoso, director adjunto de la Unión Cuba-Petróleo (CUPET), explicó que las dificultades en la entrega de GLP están relacionadas con las complicaciones de pago derivadas de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
Las nuevas exigencias de pago al contado para la descarga de gas aumentan los costos y generan demoras en la entrega, afectando a más de 735,000 clientes en todo el país, principalmente en La Habana, Artemisa y Mayabeque.
Crisis del Gas Licuado: Consecuencias para los Hogares Cubanos
La situación es aún más crítica para los consumidores que han quedado fuera del ciclo de distribución. Las autoridades cubanas han anunciado medidas para mitigar el desabastecimiento, priorizando a los clientes que no recibieron el GLP en el ciclo anterior.
Esto significa que en provincias como La Habana, Mayabeque y Artemisa, los hogares que aún no han recibido su cuota de gas serán los primeros en ser atendidos durante los primeros días de la nueva entrega.
Lea También: Reanudan distribución de gas licuado en Cuba: fechas y prioridades
A pesar de estos esfuerzos, la cobertura total se estima en apenas 17 a 20 días, lo que obliga a las autoridades a reorganizar los ciclos de distribución y a dar prioridad a los hogares más vulnerables.
Sin embargo, estos esfuerzos son insuficientes para satisfacer la alta demanda y, lamentablemente, la crisis de gas licuado parece no tener una solución a corto plazo.
Medidas y Proyecciones para la Recuperación del Suministro
El gobierno cubano ha implementado diversas estrategias para garantizar el abastecimiento de gas licuado a los ciudadanos.
Entre ellas se encuentra la distribución prioritaria en las zonas más afectadas y la reactivación de las rutas de importación, con la esperanza de que los próximos cargamentos puedan aliviar parcialmente la escasez.
El desafío sigue siendo enorme, y la situación en Pinar del Río es solo un reflejo de los problemas más amplios que enfrenta el país en términos de suministro energético y de recursos básicos.
La incautación del camión con GLP ilegal es un recordatorio de la difícil realidad que viven los cubanos, atrapados entre la falta de recursos y la necesidad de sobrevivir en un entorno cada vez más complicado.