Triciclos eléctricos Santa Clara transporte

Nuevos triciclos eléctricos revolucionarán rutas urbanas en provincia central de Cuba

Carlos Sáenz

Santa Clara se prepara para un cambio significativo en su movilidad urbana. El Ministerio del Transporte de Cuba, a través de su delegación en Villa Clara, confirmó la incorporación de 13 triciclos eléctricos que reforzarán el transporte público en la capital provincial. Esta medida busca aliviar la crisis de transporte en zonas con mayor demanda y avanzar hacia un modelo más sostenible.

Triciclos eléctricos en Santa Clara: una apuesta por el transporte ecológico

Los nuevos triciclos eléctricos están en fase de recepción, legalización, rotulación y puesta en marcha, según detalló Juan Carlos Ferriol, representante del Ministerio del Transporte en la provincia. El funcionario informó que se anunciará oportunamente, y en coordinación con el Gobierno provincial, las rutas y fechas de inicio de operaciones.

Además, se espera la llegada de otros siete triciclos, cada uno con capacidad para seis pasajeros, lo que ampliará aún más la cobertura en la ciudad.

Expectativas de los vecinos ante la llegada de los triciclos eléctricos

La noticia ha generado un gran número de reacciones en redes sociales. Muchos residentes ven con buenos ojos esta medida, especialmente si las unidades se destinan a rutas con problemas históricos de movilidad como:

  • El reparto José Martí
  • La carretera a Maleza
  • La ruta Buen Viaje-universidad
  • El área del Condado

Otros comentarios reflejan preocupaciones legítimas: ¿Quiénes serán los choferes responsables? ¿Se mantendrá este servicio bajo control estatal? ¿Cuál será el precio por pasajero?

En otras provincias como La Habana, Santiago de Cuba y Holguín, los triciclos eléctricos operan con una tarifa plana de 10 CUP por persona, independientemente de la distancia del viaje. Muchos se preguntan si en Santa Clara se replicará este modelo.

Transporte urbano y tarifas: una necesidad urgente de regulación

Vecinos de municipios cercanos también han solicitado no ser olvidados. Plantean que esta inversión debería complementarse con un análisis del costo del transporte alternativo, como las motonetas y carretones, cuyos precios oscilan entre 50 y 100 pesos por tramo, lo cual representa un reto económico para muchas familias.

Triciclos eléctricos: una solución ecológica y social

La iniciativa es vista como un paso positivo en la transición hacia una movilidad urbana más ecológica y accesible, frente a la crisis estructural del transporte público en la isla. Este tipo de transporte no solo reduce la emisión de gases contaminantes, sino que abarata los costos de traslado en zonas urbanas.

Preguntas frecuentes sobre los triciclos eléctricos en Santa Clara

¿Cuándo comenzarán a circular los triciclos eléctricos en Santa Clara?
El Ministerio del Transporte anunció que se informará próximamente, una vez concluya el proceso de legalización y rotulación.

¿Cuál será la tarifa por pasajero?
Aunque aún no se ha oficializado, en otras provincias es de 10 CUP por persona. Se espera una tarifa similar.

¿Cuántos triciclos eléctricos habrá en total?
Por el momento, se incorporarán 13 y se esperan 7 adicionales, totalizando 20 unidades.

¿Dónde funcionarán estas unidades?
Las rutas se anunciarán oficialmente, pero los residentes solicitan cobertura para zonas como José Martí, Condado y la carretera a Maleza.

¿El servicio será estatal o privado?
El objetivo es mantener el servicio en manos estatales, según comentarios recogidos en redes sociales.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario