Política USCIS afecta reunificación familiar

Nuevas políticas del USCIS podrían dificultar la reunificación familiar de inmigrantes en EE. UU.

Ibis Despaigne

Un cambio reciente en la política migratoria de Estados Unidos ha puesto en alerta a miles de inmigrantes que esperan traer a sus seres queridos al país.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó una actualización de su Manual de Políticas que modifica aspectos clave del proceso de reunificación familiar, incrementando los requisitos de elegibilidad y endureciendo las condiciones para las entrevistas.

Este ajuste se enmarca dentro de la agenda migratoria de la administración Trump, y podría representar un importante retroceso para quienes dependen del Formulario I-130, la solicitud principal para peticiones familiares.

Qué implica el cambio de política del USCIS en la reunificación familiar

La reciente guía emitida por el USCIS redefine los criterios para considerar válidas las relaciones familiares que sustentan una petición. Ahora se exige mayor documentación probatoria y se intensifica la revisión de antecedentes tanto del peticionario como del beneficiario.

Según la propia agencia, esta actualización busca “garantizar que las relaciones familiares sean genuinas, comprobables y conforme a la ley”. Aunque el comunicado oficial también menciona beneficios para peticiones basadas en empleo, las modificaciones tienen un efecto directo sobre los trámites familiares.

Reunificación familiar: entrevistas más rigurosas y más pruebas de vínculo

El Formulario I-130 es la puerta de entrada para que ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes pidan la admisión legal de familiares como cónyuges, hijos, padres o hermanos. Con los nuevos lineamientos, el USCIS anunció que las entrevistas serán más rigurosas, y podrían incluir solicitudes adicionales de evidencia como fotografías, documentos notariales, historiales de comunicación o declaraciones juradas.

Estas medidas, según el director del USCIS, Joseph Edlow, buscan impedir fraudes y reforzar la integridad del sistema. Edlow, nombrado recientemente y alineado con el círculo de confianza de Trump, declaró que el objetivo es “restaurar la confianza pública y proteger la seguridad nacional”.

Revisión de antecedentes y más filtros para la reunificación familiar

Otra modificación sustancial en el proceso de reunificación familiar es el aumento en las revisiones de antecedentes, tanto en EE. UU. como en los países de origen. Esto podría traducirse en demoras, solicitudes adicionales de información o incluso rechazos, si no se cumplen los nuevos estándares.

De acuerdo con la orden ejecutiva 14161 firmada por Trump, estas medidas apuntan a “impedir que personas que representen un riesgo para la seguridad nacional entren legalmente, incluso mediante peticiones familiares”.

¿Quiénes pueden solicitar la reunificación familiar?

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar a sus cónyuges, hijos solteros o casados, padres y hermanos. Los residentes permanentes pueden pedir a sus cónyuges e hijos solteros. Sin embargo, los nuevos requisitos del USCIS hacen énfasis en demostrar con mayor claridad la autenticidad de los vínculos familiares.

Cambios también en el examen de ciudadanía

Paralelamente a estas reformas, el USCIS anunció modificaciones al examen de naturalización, que ahora incluirá más preguntas sobre civismo e historia de Estados Unidos y un aumento del puntaje mínimo necesario para aprobar. Esta medida, al igual que los cambios en las visas familiares, forma parte del nuevo enfoque más restrictivo hacia la inmigración legal.

Impacto de estas medidas: más control, más obstáculos

Aunque el USCIS argumenta que las nuevas políticas fortalecerán el sistema migratorio, expertos en leyes migratorias han advertido que esto podría dificultar innecesariamente el derecho a la reunificación familiar, especialmente en casos de peticiones legítimas que no cuenten con recursos legales robustos.

Estas modificaciones podrían llevar a un aumento en los retrasos, a la necesidad de asistencia legal especializada y, en algunos casos, al abandono de los trámites por parte de las familias.

Preguntas frecuentes sobre los nuevos cambios del USCIS

¿Qué es el Formulario I-130 y por qué es importante?
Es la solicitud oficial para que un ciudadano o residente pida la admisión legal de un familiar. Es esencial para iniciar la reunificación familiar.

¿Los nuevos requisitos aplican a todas las categorías familiares?
Sí, aunque su impacto puede ser mayor en casos donde el vínculo es más difícil de demostrar, como hermanos o hijos mayores.

¿Cómo puedo saber si necesito presentar más pruebas?
USCIS puede emitir solicitudes adicionales durante la revisión. Es recomendable estar preparado con documentos como certificados, fotos, y comunicaciones.

¿Cuánto tardará el proceso ahora?
El USCIS no ha informado nuevos plazos, pero se espera que haya más demoras por las entrevistas adicionales y verificaciones de antecedentes.

¿Puedo seguir aplicando aunque los cambios estén en vigor?
Sí, pero debes asegurarte de cumplir con las nuevas exigencias y consultar con un abogado migratorio si tienes dudas.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario