Un trabajador de la Empresa Eléctrica de La Habana resultó herido este viernes mientras realizaba labores de mantenimiento en el sistema eléctrico de la capital. El incidente, que ocurrió en el municipio de San Miguel del Padrón, destaca la importancia de las labores que realizan los linieros para garantizar el servicio eléctrico a la población.
Detalles del accidente laboral
Osmani Hernández Madroza, liniero especializado de 35 años, sufrió quemaduras en ambos brazos tras un contacto eléctrico mientras reparaba un conductor averiado. El hecho ocurrió aproximadamente a las 2:00 de la tarde del viernes 13 de septiembre en la intersección de las calles Pepe Prieto y San Manuel.
Asistencia médica inmediata
Tras el accidente, Hernández recibió atención oportuna por parte de vecinos y transeúntes que se encontraban en la zona, quienes rápidamente le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al centro médico correspondiente. Actualmente, el liniero permanece consciente y recibe atención médica especializada en el hospital Miguel Enrique de La Habana.
Investigación en curso
Especialistas en Seguridad y Salud del Trabajo ya se encuentran investigando las circunstancias exactas que rodearon el incidente para determinar las causas y establecer las medidas preventivas correspondientes. La Unión Eléctrica ha informado a través de sus canales oficiales sobre la situación del trabajador y el seguimiento del caso.
Contexto del incidente
Este accidente laboral se produjo mientras los trabajadores del sector eléctrico realizan esfuerzos para mantener y recuperar el servicio eléctrico en la capital. La jornada de este viernes se caracterizó por afectaciones en el servicio durante las 24 horas, con una máxima afectación por déficit de capacidad de generación de 1,939 MW registrada a las 20:40 horas.
Situación actual del sistema eléctrico
Según información proporcionada por la Unión Eléctrica, para el día del incidente se proyectaba una capacidad máxima de generación eléctrica de 1,602 MW frente a una demanda de 3,400 MW. El déficit previsto era de 1,798 MW, con una afectación que podría llegar a los 1,868 MW en el horario de tarde-noche, cuando aumenta la demanda de electricidad.
El trabajo de los linieros: una labor esencial
Los linieros desempeñan un rol fundamental en el mantenimiento y restauración del servicio eléctrico, trabajando frecuentemente en condiciones complejas y expuestos a diversos riesgos. Su labor es especialmente crucial durante períodos de afectaciones del sistema eléctrico, cuando se requiere de su experiencia y dedicación para restablecer el servicio a la población.
Compromiso con el servicio
La labor de estos profesionales implica no solo conocimientos técnicos especializados, sino también un gran compromiso con la comunidad, ya que su trabajo permite que miles de hogares y establecimientos cuenten con el suministro eléctrico necesario para sus actividades diarias.
Medidas de seguridad en el trabajo eléctrico
El sector eléctrico mantiene protocolos estrictos de seguridad para proteger a sus trabajadores durante las operaciones de mantenimiento y reparación. Estos protocolos incluyen:
- Equipos de protección personal: Utilización de herramientas y vestimenta adecuada para minimizar riesgos.
- Procedimientos operativos estandarizados: Seguimiento de normas establecidas para cada tipo de intervención.
- Capacitación continua: Formación permanente en técnicas de seguridad y manejo de situaciones de emergencia.
- Supervisión especializada: Presencia de personal calificado que oversight las operaciones de mayor complejidad.
Recuperación y seguimiento del caso
La Empresa Eléctrica de La Habana mantiene un seguimiento cercano del estado de salud de Osmani Hernández Madroza, garantizando que reciba la atención médica necesaria para su pronta recuperación. La institución ha reiterado su compromiso con la seguridad y bienestar de sus trabajadores.
Apoyo a los trabajadores afectados
El sector eléctrico cuenta con mecanismos de apoyo para los trabajadores que resultan afectados en el desempeño de sus labores, incluyendo atención médica especializada y el acompañamiento necesario durante el proceso de recuperación.
El accidente sufrido por el liniero Osmani Hernández Madroza durante sus labores de reparación en San Miguel del Padrón pone de manifiesto los riesgos inherentes a la labor de los trabajadores del sector eléctrico. Su rápida atención por parte de ciudadanos y el posterior traslado al hospital Miguel Enrique reflejan la importancia de la respuesta inmediata ante este tipo de situaciones.
Mientras las autoridades correspondientes investigan las causas del incidente, la Empresa Eléctrica continúa sus esfuerzos por mantener el servicio a la población, trabajando en condiciones que, si bien son desafiantes, son esenciales para el funcionamiento de la ciudad.
La recuperación del trabajador y la determinación de las causas exactas del accidente permitirán implementar las medidas preventivas necesarias para evitar situaciones similares en el futuro, garantizando así la seguridad de quienes día a día trabajan para mantener encendidas las luces de Cuba.