La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) anunció recientemente, a través de sus canales oficiales en redes sociales, nuevas opciones de recarga móvil desde Cuba, con el objetivo de facilitar el acceso a Internet, minutos y SMS sin que los clientes tengan que desplazarse a oficinas físicas.
Sin embargo, esta facilidad llega acompañada de un límite mensual de recarga de 360 CUP, una medida que ha generado tanto interés como preocupación entre los usuarios.
Nuevas opciones de recarga móvil desde Cuba con Etecsa
Entre las vías promocionadas por Etecsa para recargar desde el territorio nacional se encuentran:
- Transfermóvil
- Servicios en Línea
- Monedero MiTransfer
- Oficinas comerciales autorizadas
- Agentes de telecomunicaciones
Estas opciones buscan ampliar la autonomía del usuario cubano y reducir la dependencia de los trámites presenciales. Etecsa ha hecho énfasis en que estos canales se encuentran ya activos y funcionando en toda la Isla.
Más detalles están disponibles en los canales oficiales de la empresa, como su perfil de Facebook y sitio web institucional.
Límite de recarga móvil en Cuba: 360 CUP al mes
Desde el 30 de mayo de 2025, se estableció un límite máximo de 360 CUP por cada línea móvil en un período de 30 días, independientemente del número de recargas que se realicen o del canal utilizado. Esta medida, que forma parte de una estrategia para impulsar las recargas internacionales en dólares, ha sido vista por muchos como una forma de dolarización de los servicios de telecomunicaciones en Cuba.
Etecsa no ha informado si este tope mensual está sujeto a modificaciones futuras, pero sí aclaró que su objetivo es fomentar el uso de recargas desde el extranjero, una fuente importante de ingresos para la empresa.
Diferencias entre recarga móvil y transferencia de saldo
En una segunda comunicación, Etecsa explicó las diferencias clave entre la Recarga Móvil y la Transferencia de Saldo, conceptos que a menudo se confunden entre los usuarios.
- Recarga Móvil: Se trata del ingreso de saldo a través de dinero en efectivo, Transfermóvil u otras plataformas autorizadas, que se convierte en saldo principal utilizable en llamadas, datos y mensajes.
- Transferencia de Saldo: Es una operación entre dos usuarios, donde se transfiere una parte del saldo de una línea móvil a otra. Esta acción puede realizarse directamente desde la aplicación Transfermóvil, accediendo al menú principal y seleccionando la opción “Operaciones” y luego “Transferir tu saldo”.
Estas diferencias son importantes para evitar confusiones al momento de administrar el consumo mensual y cumplir con los límites impuestos por la empresa.
¿Medida restrictiva o incentivo para las recargas en dólares?
Muchos usuarios han manifestado en redes su inquietud ante la imposición de un tope de recarga en moneda nacional. Esta medida es percibida como una forma de estimular el envío de recargas desde el exterior, un servicio en dólares que beneficia a Etecsa, pero que excluye a quienes no tienen familiares o amigos fuera del país.
Esta estrategia forma parte de una tendencia económica más amplia en Cuba, en la que el acceso a servicios básicos se está volviendo cada vez más dependiente de la capacidad de generar o recibir divisas extranjeras.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuánto puedo recargar desde Cuba al mes en mi línea móvil?
Hasta 360 pesos cubanos (CUP) en un período de 30 días, sin importar cuántas recargas se realicen ni por qué vía.
¿Cuáles son las vías disponibles para recargar en Cuba?
Puedes hacerlo a través de Transfermóvil, Servicios en Línea, Monedero MiTransfer, oficinas comerciales y agentes de telecomunicaciones.
¿Qué diferencia hay entre recargar y transferir saldo?
La recarga introduce nuevo saldo a tu cuenta desde diversas fuentes, mientras que la transferencia mueve saldo ya existente entre dos usuarios.
¿Dónde puedo encontrar información oficial sobre las recargas de Etecsa?
En la página oficial de Etecsa o en su perfil en Facebook.
¿Por qué se impuso el límite de 360 CUP?
Para incentivar las recargas internacionales en dólares, que aportan mayores ingresos a la empresa estatal.