EEUU suspende solicitudes migratorias

Confirman suspensión indefinida del Parole en EE.UU.: lo que debes saber

Ibis Despaigne

La Administración de Donald Trump ha tomado una decisión que podría tener serias repercusiones para miles de migrantes latinoamericanos y ucranianos que fueron admitidos en Estados Unidos bajo programas de parole implementados durante la administración de Joe Biden.

A partir de un memorando interno obtenido por CBS News, se ha ordenado la suspensión indefinida del procesamiento de todas las solicitudes migratorias presentadas por estos beneficiarios.

¿Por qué se suspende el procesamiento de solicitudes migratorias?

Según la directiva emitida por Andrew Davidson, alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), la medida responde a preocupaciones sobre el fraude y la seguridad nacional.

El proceso de revisión está enfocado en identificar posibles casos de fraude y reforzar los procedimientos de verificación para mitigar riesgos en cuanto a la seguridad pública.

El bloqueo afecta a varios programas que facilitaron la entrada de miles de migrantes en EE.UU., como el programa “Uniting for Ukraine”, que permitió el ingreso de aproximadamente 240,000 ucranianos con patrocinadores estadounidenses, o el programa CHNV, que benefició a unos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, entre otros. Este es solo uno de los muchos cambios implementados que podrían alterar el futuro de muchos migrantes.

El impacto en los migrantes y sus opciones legales

Este congelamiento en el procesamiento de solicitudes podría poner en riesgo a miles de migrantes que ya estaban en espera de obtener beneficios como el Estatus de Protección Temporal (TPS), asilo o la residencia permanente en EE.UU.

Según Lynden Melded, exabogado principal de USCIS durante la administración de George W. Bush, la medida congela la capacidad de estos migrantes para cambiar su estatus legal y avanzar en su proceso migratorio.

Investigaciones previas revelan irregularidades en los programas de parole

El memorando también hace referencia a investigaciones previas que descubrieron irregularidades en las solicitudes del programa CHNV. Se encontraron solicitudes con “patrocinadores en serie”, datos de personas fallecidas y domicilios duplicados, lo que se considera una indicación de fraude en el sistema.

La USCIS argumenta que estas irregularidades no estaban siendo identificadas adecuadamente en los sistemas de adjudicación, lo que justifica la suspensión en el procesamiento de solicitudes.

¿Qué se espera para el futuro de los migrantes beneficiarios del parole?

Aunque la USCIS ha indicado que esta medida podría ser revertida, esto solo sucederá después de una “revisión y evaluación integral” de los migrantes admitidos bajo estos programas.

La incertidumbre continúa para aquellos que esperan obtener un estatus migratorio diferente, mientras que la administración Trump parece intensificar sus acciones contra los migrantes beneficiados por programas de parole implementados en la era de Biden.

Esta situación deja a muchos migrantes, especialmente cubanos y venezolanos, con un futuro incierto y pone en peligro sus posibilidades de regularizar su situación legal en EE.UU. Los esfuerzos de migración se están viendo empañados por las nuevas políticas, que han cambiado la dinámica para aquellos que dependían de estos programas de parole.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario