Donald J. Trump ha vuelto a reforzar su línea dura contra el gobierno cubano con la firma del memorando presidencial NSPM-5, una acción que restringe aún más los viajes a Cuba desde Estados Unidos.
La medida, anunciada en el marco de una estrategia de presión contra el régimen de la isla, prohíbe el turismo tradicional a Cuba y restringe los desplazamientos a solo 12 categorías autorizadas.
Solo 12 motivos legales para viajar a Cuba desde EE.UU.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los ciudadanos estadounidenses solo pueden ingresar legalmente a Cuba si su viaje está incluido en alguna de las siguientes 12 categorías permitidas:
- Visitas familiares
- Asuntos oficiales del gobierno o de organizaciones internacionales
- Actividad periodística
- Investigación o reuniones profesionales
- Actividades educativas formales
- Actividades religiosas
- Participación en presentaciones públicas o competiciones
- Apoyo al pueblo cubano
- Proyectos humanitarios
- Actividades de fundaciones privadas o instituciones educativas
- Transmisión de información
- Exportaciones autorizadas
Este nuevo marco legal elimina las posibilidades de realizar viajes con fines turísticos, una medida que afecta a miles de ciudadanos que anteriormente visitaban la isla por recreación.
Requisitos estrictos para los viajeros a Cuba
La administración Trump no solo limitó las razones por las que se puede viajar a Cuba, sino que impuso una serie de requisitos estrictos para quienes viajen bajo las categorías autorizadas:
- Mantener documentación del viaje por al menos cinco años.
- Evitar toda transacción con hoteles y empresas cubanas controladas por las Fuerzas Armadas.
- Demostrar interacciones reales con el pueblo cubano, en lugar de con entidades estatales.
Viajar a Cuba desde EE.UU. sin cumplir con estas normativas puede acarrear sanciones civiles o incluso penales.
Política exterior: presión e aislamiento al régimen cubano
La orden ejecutiva NSPM-5, firmada por Trump, forma parte de una estrategia más amplia que incluye:
- Continuación del embargo económico.
- Prohibición de transacciones con entidades militares cubanas como GAESA.
- Rechazo a la política de “Pies secos/Pies mojados”.
- Impulso a la libertad de prensa, acceso a internet y apoyo a proyectos democráticos en la isla.
Según la Casa Blanca, esta política busca “empoderar al pueblo cubano y cortar los recursos al régimen comunista”.
Fuente de la información
Este cambio fue anunciado oficialmente por la administración de Donald J. Trump y reflejado en documentos del Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), como parte de la política exterior hacia Cuba.