En Estados Unidos, aunque existe un salario mínimo federal de $7.25 por hora, cada estado tiene la capacidad de establecer su propio salario mínimo, y muchos lo hacen ajustando los montos de acuerdo con el costo de vida y otros factores económicos.
A medida que avanzamos hacia 2025, diversos estados han anunciado aumentos significativos, y algunos se destacan por ofrecer mejores pagos a sus trabajadores.
A continuación, se detalla un resumen de los aumentos de salarios más recientes y los estados con los mejores salarios en 2025. Estos cambios podrían tener un impacto importante en las decisiones de empleo y reubicación de los trabajadores en todo el país.
Salarios mínimos en EE.UU. para 2025: Los ajustes por estado
Aunque el salario mínimo federal no se ha movido desde 2009, muchos estados y ciudades han incrementado sus tarifas a niveles mucho más altos. En 2025, algunos de los estados con los salarios más altos son los siguientes:
- Alaska: De $11.73 a $11.91
- Arizona: De $14.35 a $14.70
- California: De $16.00 a $16.50
- Colorado: De $14.42 a $14.81
- Connecticut: De $15.69 a $16.35
- Delaware: De $13.25 a $15.00
- Illinois: De $14.00 a $15.00
- Maine: De $14.15 a $14.65
- Michigan: De $10.33 a $10.56
- Minnesota: De $10.85 a $11.13
- Missouri: De $12.30 a $13.75
- Montana: De $10.30 a $10.55
- Nebraska: De $12.00 a $13.50
- Nueva Jersey: De $15.13 a $15.49
- Nueva York (excluye NYC, Long Island y Westchester): De $15.00 a $15.50
- Ohio: De $10.45 a $10.70
- Rhode Island: De $14.00 a $15.00
- Dakota del Sur: De $11.20 a $11.50
- Vermont: De $13.67 a $14.01
- Virginia: De $12.00 a $12.41
- Washington: De $16.28 a $16.66
Estos incrementos son solo algunos ejemplos de los cambios que entraron en vigor el 1ro de enero de 2025 en diversos estados. El estado de Washington se lleva la delantera con el salario mínimo más alto, alcanzando $16.66 por hora.
Los tres estados con los mejores salarios en 2025
Si bien varios estados han implementado aumentos, el ranking de los salarios más altos en EE.UU. para 2025 queda de la siguiente manera:
- Washington: $16.66 por hora
- California: $16.50 por hora
- Connecticut: $16.35 por hora
Washington lidera la lista con un salario mínimo de $16.66 por hora, un incremento de 2.35% respecto al salario del 2024. Este aumento se basa en el ajuste del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados y Empleados Urbanos (CPI-W), que mide el costo de vida en el país.
Además de este aumento generalizado, Washington aplica un salario diferente para los trabajadores más jóvenes. Los empleadores pueden pagar el 85% del salario base a trabajadores de entre 14 y 15 años, lo que equivale a $14.16 por hora en 2025.
Factores adicionales que afectan los salarios en Washington
No solo el salario mínimo se ha visto afectado por los aumentos. En 2025, las empresas pequeñas con hasta 50 empleados deberán pagar un salario equivalente a dos veces el salario mínimo estatal, lo que se traduce en un umbral semanal de $1.332,80. Las empresas grandes, por su parte, deben pagar 2.25 veces ese monto, es decir, un umbral semanal de $1.499,40.
Otro sector que se beneficia de ajustes salariales en Washington son los conductores de transporte compartido, como los de Uber o Lyft. Estos conductores recibirán tarifas diferenciadas según la zona de operación, lo que les permite maximizar sus ingresos.
Otros estados con salarios competitivos en 2025
Aunque Washington, California y Connecticut se destacan, otros estados también han aumentado su salario mínimo en 2025, como Delaware con $15.00, Nueva Jersey con $15.49, y Rhode Island con $15.00.
Estos aumentos reflejan el esfuerzo de diversas jurisdicciones para ofrecer salarios más competitivos en un mercado laboral cada vez más exigente.
¿Qué significa este aumento para los trabajadores?
Los aumentos salariales en 2025 no solo son un reflejo de los ajustes al costo de vida, sino también de un esfuerzo por parte de los estados para ofrecer salarios más justos y competitivos a sus trabajadores.
Los estados que ofrecen los salarios más altos están intentando reducir la brecha económica y atraer más talento, lo que podría tener un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores.
Si bien algunos trabajadores pueden verse beneficiados por estos aumentos, otros aún luchan por alcanzar niveles de salario dignos en estados con salarios más bajos. Por tanto, los cambios en el salario mínimo siguen siendo una cuestión clave en el debate económico y político en Estados Unidos.