La ciudadanía estadounidense es un paso fundamental para aquellos inmigrantes que buscan establecerse permanentemente en los Estados Unidos.
Sin embargo, el proceso de naturalización puede implicar varios costos asociados con formularios y tarifas. Afortunadamente, existe una exención de pago en ciertos casos, permitiendo que algunas personas tramiten su ciudadanía estadounidense gratuita. En este artículo, te explicamos quién califica para obtener este beneficio y cómo puedes solicitarlo.
¿Quién califica para la ciudadanía estadounidense gratuita?
El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) es la agencia encargada de supervisar el proceso de naturalización, el cual generalmente incluye formularios y pagos de tarifas.
Sin embargo, hay situaciones específicas en las que estas tarifas pueden ser eximidas, permitiendo que algunos inmigrantes tramiten la ciudadanía sin costo alguno.
Para ser elegible para esta exención, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Recibir beneficios de bajos ingresos: El solicitante, su cónyuge, hijo (menor de 21 años o discapacitado), padre (si es menor de 21 años o discapacitado) o hermano (menor de 21 años que viva con el solicitante) deben estar recibiendo actualmente beneficios basados en ingresos bajos.
- Ingresos del hogar: Los ingresos familiares deben ser iguales o inferiores al 150% de las Guías Federales de Pobreza.
- Dificultades económicas extremas: En caso de enfrentarse a gastos médicos inesperados o emergencias, también pueden ser elegibles para la exención.
¿Cómo tramitar la exención de tarifas para la ciudadanía?
Para solicitar la exención, los solicitantes deben completar el formulario I-912, que está disponible en el sitio web oficial del USCIS.
Este formulario debe ser enviado junto con la solicitud de naturalización N-400. En algunos casos, también se puede enviar una carta explicando las circunstancias que justifican la solicitud de exención de tarifas.
Documentos necesarios para solicitar la ciudadanía gratuita:
- Comprobante de ingresos: Para demostrar que los ingresos están por debajo del umbral establecido.
- Prueba de activos y recursos: Se requiere documentación sobre bienes y recursos financieros.
- Comprobante de gastos: Detalles sobre los gastos mensuales del hogar.
- Carta explicativa: Una carta que explique cualquier circunstancia que haya afectado los ingresos.
- Copia de la tarjeta de residente permanente: Una fotocopia de ambos lados de la tarjeta de residente permanente.
El proceso de naturalización y los pasos finales
Una vez que se haya presentado la solicitud y los documentos requeridos, el USCIS revisará la información enviada.
En algunos casos, la agencia puede solicitar datos biométricos adicionales o agendar una entrevista. Si la solicitud es aprobada, el último paso será asistir a la ceremonia de naturalización, donde el solicitante prestará el Juramento de Lealtad, comprometiéndose a ser un buen ciudadano de los Estados Unidos.
Fuentes oficiales de información
Para obtener más detalles sobre cómo solicitar la ciudadanía estadounidense gratuita, visita el sitio web oficial del USCIS USCIS.gov. Aquí podrás encontrar formularios, guías detalladas y actualizaciones sobre las tarifas y requisitos.