Nueva ley Trump Medicaid SNAP

La nueva ley de Trump cambia las reglas de Medicaid y SNAP: ¿quiénes quedarán fuera?

Ibis Despaigne

Una nueva legislación firmada recientemente por el expresidente Donald Trump ha generado preocupación en millones de beneficiarios del sistema de salud pública Medicaid y del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Se trata de la ley One Big Beautiful Bill, una controvertida reforma que introduce requisitos laborales obligatorios, reevaluaciones periódicas y recortes significativos al gasto social, afectando directamente a las personas más vulnerables de Estados Unidos.

Requisitos laborales en Medicaid y SNAP bajo la nueva ley de Trump

Uno de los cambios más drásticos en la nueva ley de Trump es la imposición de requisitos laborales obligatorios para acceder o conservar beneficios en programas como Medicaid y SNAP. Adultos entre 19 y 64 años deberán demostrar al menos 80 horas al mes de trabajo, estudios o servicio comunitario. Para el caso de SNAP, el rango se extiende hasta los 65 años.

Aunque existen excepciones para madres con hijos menores de 14 años o personas con discapacidad documentada, expertos advierten que millones podrían quedar excluidos por no cumplir con las nuevas exigencias o por simples errores administrativos.

Más burocracia y riesgo de exclusión por errores

La nueva legislación eleva la burocracia al requerir una reevaluación de elegibilidad cada seis meses, una medida que incrementa el riesgo de errores en los sistemas estatales y pérdida de cobertura médica o alimentaria para personas que, en teoría, aún califican.

Deborah Steinberg, analista del Centro de Acción Legal, advierte: “Por cada documento adicional que alguien tenga que presentar, se pierde gente”. Además, enfermedades mentales o trastornos por consumo de sustancias no siempre están registrados adecuadamente en los sistemas estatales, lo que complica aún más las exenciones.

Impacto humano: “Estoy en pánico”, dicen los afectados por la nueva ley de Trump

Historias como la de Amanda Hinton, residente de Missouri y paciente de fibromialgia, ilustran el drama humano detrás de la reforma. “Estoy en pánico. Tengo enfermedades crónicas incurables y dependo de mis medicamentos para sobrellevar el día. Sin Medicaid, no podría costearlos”, dijo en declaraciones recogidas por Univisión.

A su vez, Julia Bennker, cuidadora domiciliaria en Wisconsin, relató cómo perdió su cobertura médica por retrasos en el papeleo, lo que la dejó un mes sin tratamiento y obligó a reprogramar sus citas médicas.

Estados y hospitales rurales también sentirán el impacto

La ley establece que los estados deberán implementar los requisitos de trabajo de Medicaid antes de 2027 y asumir mayores costos administrativos de SNAP antes de 2028. Esto representa una carga significativa para gobiernos estatales ya presionados financieramente.

En el caso de los hospitales rurales, las consecuencias podrían ser devastadoras. Según estimaciones de la ONG KFF (Kaiser Family Foundation), el gasto de Medicaid en áreas rurales se reducirá en más de $155,000 millones en la próxima década, lo que podría llevar a cierres masivos de hospitales y deterioro del acceso a la salud en zonas ya vulnerables.

Qué más incluye la One Big Beautiful Bill de Trump

Firmada por Trump durante un acto en la Casa Blanca con motivo del Día de la Independencia, la ley One Big Beautiful Bill también:

  • Extiende de forma permanente los recortes de impuestos de 2017.
  • Exonera de impuestos las propinas y horas extra para trabajadores que ganen menos de $150,000 al año.
  • Aumenta el crédito fiscal por hijos a $2,500 hasta 2028.
  • Crea las Cuentas Trump, con ventajas fiscales para educación, vivienda o formación laboral.
  • Eleva el límite de deducción por impuestos estatales y locales (SALT) a $40,000.
  • Recorta progresivamente subsidios a energías renovables.
  • Asigna más de $150,000 millones al presupuesto militar y $170,000 millones a seguridad fronteriza.

Preguntas frecuentes sobre la nueva ley de Trump y su impacto en Medicaid y SNAP

¿Qué cambia en Medicaid y SNAP con la nueva ley de Trump?
Introduce requisitos laborales obligatorios, aumenta la burocracia administrativa y reduce fondos para estos programas, afectando directamente a millones.

¿Quiénes serán más afectados por la reforma?
Personas de bajos ingresos, trabajadores precarios, pacientes con enfermedades crónicas y familias monoparentales. También los estados y hospitales rurales.

¿Qué pasa si no cumplo con las 80 horas mensuales exigidas?
Podrías perder tu cobertura de Medicaid o SNAP, incluso si cumples otros criterios de elegibilidad.

¿Hay excepciones?
Sí. Personas con hijos menores de 14 años o con discapacidades pueden estar exentas, pero deben documentarlo y pasar por procesos administrativos complejos.

¿Qué son las Cuentas Trump?
Son nuevas cuentas de ahorro con beneficios fiscales que pueden usarse para educación, vivienda o formación laboral.

¿Dónde puedo obtener más información oficial sobre Medicaid y SNAP?
Puedes visitar los sitios oficiales de Medicaid.gov y USDA SNAP.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario