Embajada México Habana Pago Único Método

Embajada de México en La Habana cambia método de pago para trámites consulares: Solo en dólares

Alicia Díaz

A partir del 5 de mayo de 2025, la Embajada de México en La Habana implementará un cambio significativo en la forma de pago para todos los trámites consulares.

Según un comunicado oficial publicado en sus plataformas, se exigirá el pago único en dólares estadounidenses (USD), eliminando la opción anterior que permitía pagar con tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC).

Este cambio afectará a una amplia gama de servicios consulares, desde la obtención de visas hasta la legalización de documentos.

El Consulado mexicano ha subrayado que los solicitantes deben acudir con la cantidad exacta en billetes de dólar en buen estado, ya que no se realizarán excepciones a esta nueva medida.

Esto marca un cambio importante respecto al sistema anterior, que ofrecía mayor flexibilidad mediante pagos electrónicos.

¿Por qué la Embajada de México toma esta medida?

La Embajada de México en La Habana, al igual que otras representaciones diplomáticas, maneja un volumen considerable de trámites. Solo en la primera mitad de 2024, la sección consular de la Embajada procesó más de 11,000 gestiones, según datos oficiales del gobierno mexicano.

Este alto volumen de solicitudes puede haber influido en la decisión de centralizar los pagos en dólares estadounidenses, con el fin de simplificar los procesos y evitar complicaciones adicionales.

Nuevas tarifas consulares a partir de enero de 2025

La tabla de tarifas consulares para el año 2025 se mantendrá en línea con los precios anteriores, aunque el método de pago cambia. Algunas de las tarifas más relevantes incluyen:

  • Visas para actividades remuneradas: 313 USD
  • Visa de visitante sin permiso de actividades remuneradas: 54 USD
  • Pasaporte para menores de hasta tres años: 42 USD
  • Pasaporte de 10 años: 203 USD
  • Legalización de firmas o sellos: 54 USD

Para ver todos los costos y detalles completos, puedes consultar el sitio oficial de la Embajada de México en La Habana.

¿Qué pasa con los mexicanos en Cuba?

El nuevo sistema no solo afectará a los ciudadanos cubanos que soliciten diversos servicios consulares, sino también a los mexicanos residentes en la isla que necesiten tramitar sus documentos.

Servicios como la credencial del INE para votar en el extranjero se mantienen sin costo, pero otros servicios esenciales, como actas de nacimiento o certificados médicos, se cobrarán en dólares.

El impacto en los trámites consulares

El cambio de método de pago en la Embajada de México ha generado preocupación entre los ciudadanos cubanos que ya se han acostumbrado al sistema de pago con tarjetas MLC.

Con esta nueva medida, se elimina una de las pocas opciones de pago electrónico en medio de las dificultades económicas que enfrenta el país, especialmente la falta de acceso a divisas extranjeras.

¿Cuál es la alternativa si no se tienen dólares disponibles?

Los ciudadanos deberán encontrar una manera de conseguir los dólares en efectivo antes de presentarse a realizar el trámite. Aunque el pago en dólares se ha establecido como obligatorio, no hay opciones de pago con otros métodos, lo que ha suscitado inquietud entre quienes tienen acceso limitado a esta moneda.

Preguntas frecuentes sobre el nuevo método de pago en la Embajada de México

¿Por qué se exige el pago en dólares estadounidenses en la Embajada de México en La Habana?
El pago en dólares se ha establecido como parte de un proceso de simplificación y centralización de las gestiones consulares, debido al alto volumen de trámites en la embajada.

¿Qué trámites se verán afectados por esta nueva medida?
Todos los trámites consulares, incluyendo la expedición de visas, pasaportes y documentos notariales, deberán pagarse en dólares estadounidenses.

¿Se puede pagar con tarjetas MLC en la Embajada de México?
No, a partir del 5 de mayo de 2025, solo se aceptará el pago en efectivo en dólares, eliminando la opción de pagar con tarjetas MLC.

¿Qué pasa si no tengo dólares disponibles para pagar en la Embajada?
Los solicitantes deberán encontrar la forma de conseguir billetes en dólares para poder realizar sus trámites, ya que no se aceptarán otras formas de pago.

¿Cuánto costará una visa de visitante con permiso para actividades remuneradas?
El costo para este trámite es de 313 USD, según la nueva tabla de tarifas consulares.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario