Dólar euro Cuba abril 2025

El dólar y el euro en Cuba se disparan: ¿Por qué están tan altos?

Cuba a Pulso

El mercado informal de divisas en Cuba ha mostrado un comportamiento inédito en los últimos meses, con el dólar y el euro alcanzando niveles que no se veían desde julio de 2024. Este viernes, la moneda estadounidense se cotiza a 360 pesos cubanos (CUP) y el euro a 365 CUP, según informes del medio independiente El Toque.

Estos aumentos significan una tendencia creciente en el valor de ambas monedas extranjeras, impulsadas por varios factores internos y externos.

El dólar y el euro escalan en el mercado informal

Las monedas extranjeras, especialmente el dólar y el euro, han escalado notablemente en el mercado informal cubano.

El dólar, por ejemplo, ha experimentado un aumento de dos pesos en las últimas 24 horas, un cambio que, aunque modesto, confirma una tendencia al alza que ha persistido durante varias semanas.

Este ascenso es parte de un patrón más amplio en la economía cubana, que parece estar cada vez más marcada por la dolarización.

Por otro lado, el euro se mantuvo en su mismo valor del día anterior, después de haber incrementado cinco pesos desde los 360 CUP. Mientras tanto, el MLC (moneda libremente convertible) ha seguido su tendencia a la baja, descendiendo a 270 CUP.

Esta caída aleja la moneda de su inesperado pico en febrero, pero todavía se encuentra alejada de los 240 CUP, su valor más bajo en 2025.

Tendencias económicas y el papel de la dolarización

A diferencia de los cambios abruptos que se vivieron a principios de año, el dólar y el euro están subiendo de manera constante en las últimas semanas.

Este crecimiento está directamente relacionado con la creciente crisis económica en Cuba y el impulso del Gobierno hacia un modelo de dolarización. Este fenómeno de dolarización ha sido adoptado por las autoridades cubanas para facilitar el acceso a divisas en un contexto de escasez.

El economista Pavel Vidal, quien ha seguido de cerca los movimientos del mercado cubano, había pronosticado que la demanda de dólares y euros aumentaría en este contexto económico, lo que impulsaría su valorización.

Esta predicción se ha cumplido, y las divisas extranjeras han experimentado un aumento en su valor respecto al peso cubano.

El comportamiento histórico de las divisas

El comportamiento reciente del dólar en Cuba ha sido particularmente interesante, ya que después de varias fluctuaciones a lo largo de 2024, con subidas y bajadas abruptas, el valor de la moneda estadounidense comenzó a estabilizarse en agosto del mismo año.

Sin embargo, hacia finales de 2024, el dólar experimentó una caída tras los anuncios de un cambio en el régimen cambiario del país, hecho por el primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional.

Sin embargo, aún no se ha especificado cómo afectará esta nueva política al comportamiento del mercado informal de divisas.

Es relevante recordar que el comportamiento del mercado de divisas en Cuba sigue estando influenciado por posibles cambios en las políticas económicas del Gobierno y por las relaciones internacionales, en especial las medidas relacionadas con las políticas de la Administración Trump hacia Cuba.

Preguntas frecuentes sobre el aumento del dólar y el euro en Cuba

1. ¿Por qué el dólar está subiendo en Cuba?

El aumento del dólar en Cuba está vinculado a varios factores, como la creciente dolarización del mercado, la crisis económica interna y la alta demanda de divisas extranjeras.

2. ¿El euro también ha subido de precio en Cuba?

Sí, el euro ha registrado un aumento significativo en los últimos días, alcanzando los 365 CUP. Este aumento también se debe a la demanda creciente de divisas extranjeras.

3. ¿Qué es la dolarización en Cuba?

La dolarización es un proceso económico por el cual se utilizan monedas extranjeras como el dólar para facilitar las transacciones y cubrir las necesidades de divisas en un contexto de escasez de moneda local.

4. ¿El aumento de estas divisas afecta a la economía cubana?

Sí, el aumento de la moneda estadounidense y el euro en el mercado informal refleja un cambio en las dinámicas económicas del país y puede tener un impacto negativo en la economía interna si no se controla adecuadamente.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario