Nueva tienda dólares mayorista Mariel

Cuba inaugura tienda en dólares para mayoristas en el Mariel

Carlos Sáenz

Una nueva tienda mayorista en dólares fue inaugurada el pasado martes 6 de mayo de 2025 en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Se trata de un paso estratégico del gobierno cubano para facilitar el acceso a productos esenciales a los empresarios privados, como Mipymes, cooperativas no agropecuarias (CNA) y trabajadores por cuenta propia (TCP), además de empresas estatales, misiones diplomáticas y oficinas extranjeras.

Nueva tienda mayorista en dólares en Mariel: ¿Qué se vende y quién puede comprar?

La iniciativa, liderada por la cadena Tiendas Caribe, contempla la venta de productos de alta demanda, incluyendo alimentos, bebidas, ferretería, electrodomésticos y artículos de aseo y limpieza.

Según declaraciones del gerente general de Tiendas Caribe, la intención es “cubrir las deficiencias del sistema tradicional de suministro”.

No obstante, la compra en esta tienda no será directa ni sencilla.

Los interesados deben registrarse previamente, firmar un contrato de compraventa, seleccionar sus productos, pagar mediante tarjetas en MLC o internacionales —como la tarjeta Clásica— y recoger el pedido tras 48 horas.

Críticas al modelo: ¿Mayor acceso o más desigualdad?

La apertura de la tienda ocurre en un momento crítico, cuando los efectos de la Resolución 56/2024 del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) comienzan a sentirse.

Esta regulación establece que solo entidades estatales o aquellas cuya actividad principal sea el comercio mayorista pueden operar en ese mercado.

Si bien la implementación fue aplazada para Mipymes y CNAs, los TCP ya no pueden realizar actividades de comercio mayorista, lo que ha generado preocupación en el sector emprendedor.

Además, varios economistas han alertado que esta centralización del comercio mayorista en dólares puede encarecer el precio de los productos al consumidor final, ya que las Mipymes deberán cubrir sus costos en divisas.

Escasez de productos básicos en Cuba: El pan como ejemplo crítico

La tienda abre en un contexto de crisis alimentaria sostenida en la isla. La escasez de harina de trigo ha llegado a niveles alarmantes, afectando directamente la producción de pan, un alimento central en la dieta cubana.

En la provincia de Guantánamo, desde el 9 de mayo, el pan de la canasta básica solo se distribuye a niños de 0 a 13 años y a instituciones priorizadas, como hospitales y centros educativos.

¿Una solución real o solo para unos pocos?

El modelo implementado en el Mariel pretende brindar una solución a los problemas estructurales del comercio cubano, pero plantea interrogantes serios sobre accesibilidad, igualdad de oportunidades y el verdadero impacto para la población general.


Preguntas frecuentes sobre la nueva tienda mayorista en dólares en Mariel

¿Quiénes pueden comprar en la tienda Caribe-Mariel?
Mipymes, cooperativas no agropecuarias, trabajadores por cuenta propia, empresas estatales, misiones diplomáticas y oficinas extranjeras.

¿Cómo se realiza el pago?
El pago se efectúa únicamente en dólares mediante tarjetas en MLC nacionales o internacionales, incluyendo la tarjeta Clásica de Fincimex.

¿Se puede comprar directamente en la tienda?
No. El proceso incluye registro previo, contrato de compraventa, pago y recogida del pedido en un plazo de 48 horas.

¿Qué productos están disponibles?
Alimentos, productos congelados, bebidas, ferretería, electrodomésticos, artículos de limpieza y aseo personal.

¿Dónde queda la tienda?
Dentro de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), a 45 km de La Habana.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario