Cuba Rusia acuerdo rublo

Cuba apuesta por el rublo: un nuevo camino financiero junto a Rusia

Alicia Díaz

Cuba y Rusia han dado un paso significativo en su alianza estratégica con la firma de un acuerdo financiero que permitirá el uso del rublo ruso como moneda operativa en la isla.

Este movimiento marca una nueva etapa en las relaciones económicas bilaterales y representa una alternativa directa al dólar y al sistema financiero occidental.

Uso del rublo en Cuba: una alternativa económica clave

El acuerdo fue firmado entre el Banco Central de Cuba y el Novikombank, entidad filial de la corporación estatal rusa Rostec, durante la XXII Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana de Cooperación Comercial, Económica, Científica y Técnica.

Este convenio abre la posibilidad a instituciones financieras cubanas de abrir cuentas en rublos, lo que facilitará las transacciones sin necesidad de utilizar el sistema SWIFT, al cual Rusia fue desconectada.

Desde diciembre de 2024, el Novikombank ya permitía transferencias digitales en rublos para ciudadanos cubanos a través de su app móvil, ampliando así las opciones para pagos y transferencias entre ambos países.

Por qué Rusia y Cuba impulsan el uso del rublo

Las sanciones internacionales impuestas sobre ambas naciones han acelerado la búsqueda de alternativas financieras viables. Según Elena Gueórguieva, presidenta del consejo de administración de Novikombank, el uso del rublo permitirá ampliar las operaciones en sectores claves como energía, transporte y turismo.

En el último año, el intercambio comercial entre Rusia y Cuba creció un 42%, demostrando una interdependencia creciente y una voluntad de ambos países de seguir profundizando su colaboración económica.

Impacto en la economía cubana: ¿nuevo rumbo o más dependencia?

Cuba atraviesa una crisis económica severa, marcada por la escasez de divisas, el colapso del sistema energético y las restricciones comerciales. La introducción del rublo ofrece una nueva vía para diversificar las fuentes de ingreso y sortear el bloqueo financiero impuesto por Estados Unidos.

No obstante, esta estrategia también implica una mayor dependencia de Rusia, tanto financiera como políticamente, lo cual podría influir en las decisiones estratégicas del país caribeño en áreas sensibles de su economía.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa que Cuba utilice el rublo?
Significa que ahora podrá hacer pagos, transferencias y otras operaciones financieras usando rublos rusos, sin pasar por el dólar o el sistema SWIFT.

¿Cuándo comenzará a implementarse este sistema?
Desde diciembre de 2024 se han iniciado las primeras operaciones, y con este nuevo acuerdo se ampliará a nivel institucional y comercial.

¿Qué ventajas tiene para Cuba usar el rublo?
Permite sortear sanciones, acceder a financiamiento ruso y facilitar el comercio bilateral sin usar monedas occidentales.

¿Hay riesgos para Cuba al depender más de Rusia?
Sí. Aunque ofrece soluciones inmediatas, puede implicar una dependencia estratégica a largo plazo.

Qué sectores se beneficiarán más de este acuerdo?
Principalmente los sectores de energía, transporte, turismo y comercio exterior.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario