El proceso de obtención de visas de turismo y de negocios para los cubanos ha experimentado un cambio significativo que podría aliviar las largas esperas que tanto afectan a quienes desean viajar a Estados Unidos.
Desde este martes 6 de mayo, el Consulado de Estados Unidos en Mérida, México, ha duplicado su capacidad de procesamiento de visas, lo que representa un paso importante para miles de cubanos que deben realizar sus trámites migratorios fuera de Cuba.
El nuevo consulado de EE. UU. en Mérida, ubicado en Vía Montejo, ha sido equipado con más ventanillas de atención y una infraestructura más moderna, lo que permitirá aumentar la eficiencia en el servicio.
Aunque el personal sigue siendo el mismo, el objetivo de esta expansión es reducir los tiempos de espera que se han vuelto un obstáculo desde la reapertura parcial de las oficinas tras la pandemia.
Más Visas y Menos Espera para los Cubanos
El nuevo Consulado de EE. UU. en Mérida está diseñado para ofrecer un servicio más eficiente, especialmente para los residentes de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, quienes tradicionalmente han tenido que viajar largas distancias para acceder a los servicios consulares.
Aunque el consulado en La Habana ya no emite visas de turismo o negocios, la alternativa en Mérida representa una opción más accesible para aquellos que buscan una alternativa a Guyana o Nicaragua, que son opciones de mayor costo.
Sin embargo, a pesar de la ampliación de capacidades, la demanda sigue siendo alta en todos los consulados de EE. UU. en México, que ya operan a máxima capacidad. En temporada alta, los tiempos de espera pueden extenderse a semanas o incluso meses.
Recomendaciones para los Solicitantes de Visas
Al solicitar una visa de turismo B2 o B1, es importante estar preparado para la entrevista consular. Exfuncionarios del Departamento de Estado de EE. UU. han señalado que muchos rechazos ocurren debido a errores comunes en el proceso. Entre los factores más comunes que causan rechazos están respuestas vagas, formularios mal llenados y detalles como el vestuario.
A los solicitantes se les recomienda ser específicos sobre los motivos de su viaje. Responder de manera vaga o genérica, como decir “voy a Estados Unidos” o “voy por trabajo”, puede generar dudas en el entrevistador.
Además, se sugiere que los solicitantes estén bien informados sobre las condiciones de su visa antes de la entrevista, ya que cualquier falta de conocimiento puede ser vista como falta de seriedad.
Es importante que los solicitantes siempre consulten los requisitos actualizados directamente en las fuentes oficiales, como la página web del Departamento de Estado de EE. UU. y otros canales oficiales. No deben dejarse llevar por rumores o consejos de personas no especializadas.
Más Opciones para los Cubanos Residentes en México y la Isla
La decisión de duplicar la capacidad de procesamiento en el Consulado de EE. UU. en Mérida no solo beneficia a los cubanos residentes en México, sino que también brinda una opción más accesible para los que viven en la Isla, quienes generalmente se ven obligados a gestionar sus visas en otros países.
Para aquellos que están buscando una alternativa más económica, viajar a México sigue siendo una opción viable, aunque sigue siendo necesario tener una visa mexicana o ciudadanía española para ingresar al país.
Fuente oficial de información: Cónsul General Justen A. Thomas, confirmación durante ceremonia en Yucatán.