Etecsa clientes TFA

Cambios en Etecsa dejarán sin servicio a usuarios de TFA en provincia de Cuba: Esto debes hacer antes del 5 de septiembre

Carlos Sáenz

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) ha emitido una alerta urgente para los usuarios de telefonía fija alternativa (TFA) en la provincia de Villa Clara: quienes no realicen una gestión obligatoria antes del 5 de septiembre de 2025 quedarán completamente sin servicio.

Según explicó Lorenzo Wong, jefe de Mercadotecnia de Etecsa en esta región, la compañía lleva más de tres semanas notificando a los usuarios afectados por la modernización de la infraestructura, pero alrededor de mil clientes aún no han respondido.

“Los que no se presenten a tiempo perderán la línea, y no habrá servicio activo a partir de esa fecha”, advirtió Wong.

¿Qué deben hacer los clientes afectados de la TFA antes del 5 de septiembre?

Los clientes deben acudir a una oficina comercial de Etecsa y solicitar una nueva tarjeta SIM. Para ello, es obligatorio presentar el carné de identidad del titular del servicio.

Solo el titular puede hacer la solicitud, aunque Etecsa asegura que ofrecerá soluciones en casos de dificultad.

También se puede confirmar si eres uno de los afectados llamando al número 112, la línea oficial habilitada por la empresa.

El horario de atención será de 8:30 a.m. a 2:00 p.m., todos los días hábiles hasta el 5 de septiembre.

Cambios recientes en tarifas de telefonía fija alternativa (TFA)

A partir de la Resolución 8/2024 del Ministerio de Comunicaciones, publicada en la Gaceta Oficial de Cuba, se introdujeron nuevas tarifas para el servicio de TFA, así como facilidades en su uso:

  • Cuota mensual para personas naturales: 20 CUP
  • Posibilidad de recargar en cualquier momento
  • Envío y recepción de SMS nacionales e internacionales
  • Llamadas nacionales con tarifas más bajas de noche
  • Llamadas internacionales:
    • 25 CUP/min a la mayoría de países
    • 17.50 CUP/min a Venezuela

También se permite cobro revertido a móviles y cambio al servicio pospago sin límite de consumo, beneficiando especialmente a agentes de telecomunicaciones.

Para más información, los usuarios pueden contactar al servicio de atención de TFA llamando al 52642244.

¿Por qué Etecsa realiza estos cambios en la TFA?

La modernización responde a la necesidad de mejorar la infraestructura y eficiencia de la red, alineándose con los avances tecnológicos que requieren migración a nuevos sistemas móviles y digitales. El objetivo es ofrecer un servicio más estable, eficiente y flexible a mediano plazo.

Preguntas frecuentes sobre el corte de TFA y el cambio de SIM

¿Qué pasa si no actualizo mi tarjeta SIM antes del 5 de septiembre?
Tu servicio será desconectado, y no podrás hacer ni recibir llamadas ni mensajes hasta completar el trámite.

¿Puedo enviar a otra persona a hacer el trámite por mí?
No. Debe presentarse el titular del servicio con su carné de identidad. En casos especiales, Etecsa indica que ofrecerá soluciones.

¿Dónde puedo hacer el cambio de SIM?
En las oficinas comerciales de Etecsa en Villa Clara, de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.

¿Cómo sé si estoy en la lista de afectados?
Llama al 112 para confirmar si tu número está en el grupo que necesita hacer el cambio.

¿Qué beneficios ofrece el nuevo sistema de TFA?
Mayor flexibilidad en recargas, llamadas nacionales e internacionales, cobro revertido y nuevos planes pospago.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario