El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) ha informado oficialmente el regreso de los frijoles a la bodega en Cuba, una decisión que busca aliviar la limitada disponibilidad del producto en el país. Como parte del sistema de racionamiento, se entregará una libra por persona y se venderá a un precio fijado de 196 pesos cubanos (CUP).
El Estado impulsa esta medida como parte de un esfuerzo significativo para garantizar el acceso a productos básicos. La decisión responde a la escasez de frijoles de producción nacional, que se ofrecerán de forma controlada y quedarán registrados en la libreta de abastecimientos.
Frijoles a la bodega: solo una libra por persona
Según el comunicado del Mincin, el producto no forma parte de la canasta familiar normada, sino que constituye un derecho de compra adicional para los consumidores. Esto significa que cada persona podrá adquirir una libra, siempre y cuando esté registrada en el sistema de distribución, a un precio uniforme de 196 CUP.
La venta será limitada y organizada, con el objetivo de evitar el acaparamiento y garantizar un reparto más justo entre la población. Esta estrategia está orientada a acercar la oferta a quienes más lo necesitan, en medio de una situación económica compleja.
Precio controlado: ¿por qué 196 CUP?
El precio establecido para la libra de frijoles responde a lo dispuesto en una resolución oficial previamente publicada en la Gaceta Oficial de la República. Esta normativa forma parte de las acciones de regulación del mercado que buscan proteger el poder adquisitivo del consumidor y garantizar el acceso a productos esenciales mediante un precio accesible.
El Ministerio de Comercio Interior, como institución responsable de la política de distribución y precios minoristas, ha implementado esta regulación como una respuesta temporal a la escasez del producto, enfocándose en el uso eficiente de los recursos disponibles.
Venta controlada para evitar el acaparamiento
El mecanismo de venta de los frijoles a la bodega sigue el modelo de distribución centralizada, donde se prioriza el control y registro por medio de la libreta de abastecimientos. Esta política busca evitar el acaparamiento y garantizar una mejor distribución de los recursos, dada la baja disponibilidad de frijoles a nivel nacional.
El producto, aunque limitado en cantidad, se ofrece con un respaldo institucional que permite un monitoreo estricto y controlado, reduciendo así el margen de especulación o reventa en el mercado informal.
Preguntas frecuentes sobre la venta de frijoles en bodegas
¿Cuánta cantidad de frijoles se podrá comprar por persona?
Se permitirá comprar una sola libra por consumidor.
¿A cuánto se venderá la libra de frijoles?
El precio oficial es de 196 pesos cubanos (CUP) por libra.
¿Está incluida esta libra en la canasta básica normada?
No. Se trata de un producto adicional, no de un componente de la canasta normada.
¿Cómo se controla la venta de frijoles?
Será anotada en la libreta de abastecimientos para asegurar que cada consumidor acceda a la cantidad establecida.
¿Cuál es la fuente oficial de esta medida?
La información fue dada a conocer por el Ministerio de Comercio Interior, que confirmó la medida como parte de sus acciones para garantizar el abastecimiento regulado.