La devoción a la Virgen de Regla en Cuba inició hace siglos, cuando en el año 1687, llegó a la Mayor de las Antillas una pintura que tenía plasmada su imagen. Y este cuadro se colocó enseguida en una ermita de guano que se levantó en la localidad de Guaicanamar, hoy municipio capitalino de Regla.
Posteriormente, el sincretismo religioso presente en la Isla hizo que la Virgen de Regla, Yemayá, fuera popularizándose en Cuba y creciera su devoción. Otorgándole en el año 1708 el título de Patrona de la Bahía.
¿Cuáles son las características de la Virgen de Regla?
Desde hace siglos, a la Virgen de Regla se le reconoce por estar vestida con un hermoso traje de color azul, decorado con encajes blancos.
Por consiguiente, azul es el color que visten cada 7 de septiembre los devotos de Yemayá; sin embargo, existen religiosos que sostienen que las celebraciones de la Virgen de Regla es el 8 de septiembre, y el 7 es de la Virgen de la Caridad.
No obstante, la creencia más extendida es que el séptimo día de septiembre es cuando se le llevan flores y ofrendas a la Patrona de la Bahía.
Como te comentamos, la Virgen de Regla es sincretizada en la religión yoruba con la orisha Yemayá. Así es conocida como reina de las aguas, protectora de los navegantes y conciliadora de las mareas.
Además, de Yemayá se dice que es la madre de todos los hijos en la tierra y que es la más poderosa de las diosas de la religión yoruba.
✈ Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana.
¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible en nuestro grupo de Telegram.
Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.
Te puede interesar
- Consulado de España en La Habana aumenta citas para nacionalidad: así puedes asegurar la tuya
- Banco Metropolitano ajusta horarios por mejoras tecnológicas: conoce qué sucursales se ven afectadas
- Agencias en EE.UU. suspenden envíos de remesas a Cuba: ¿Medida Definitiva o temporal?