Cambiarán las reglas para viajar a Cuba a partir del 1 de julio de 2025, y miles de personas que vuelan desde Miami y otras ciudades del mundo deberán adaptarse a una nueva disposición migratoria.
El anuncio, divulgado esta semana por las autoridades cubanas, confirma la implementación de una visa electrónica obligatoria para ciertos viajeros, generando interrogantes entre familias cubanas en el exterior, ciudadanos de países vecinos y residentes con pasaportes distintos al cubano.
¿Qué es la nueva visa electrónica de Cuba?
La visa electrónica de Cuba será un documento digital obligatorio para viajeros sin ciudadanía cubana ni exención de visado. Se trata de un permiso de entrada única, válido por 90 días, prorrogable por otros tres meses, y con un costo de 50 dólares.
El trámite deberá realizarse con al menos 72 horas hábiles de antelación, a través de un portal en línea que el gobierno activará próximamente. Será indispensable presentar un pasaporte válido, acceso a correo electrónico y otros datos personales requeridos por las autoridades.
Según información oficial, este nuevo sistema busca mejorar la seguridad migratoria y ordenar los flujos de entrada al país, mediante mecanismos más modernos y eficientes.
¿Quiénes deberán solicitar la visa electrónica para Cuba?
No todos los viajeros están sujetos al nuevo requisito. Quedan exentos los ciudadanos cubanos con pasaporte nacional vigente y los visitantes provenientes de países con acuerdos de exención de visado con Cuba.
Sin embargo, deberán tramitar esta visa electrónica:
- Extranjeros sin exención vigente, incluyendo estadounidenses.
- Hijos de cubanos nacidos en el extranjero que no tengan pasaporte cubano.
- Personas que, aunque tengan vínculos familiares con Cuba, posean pasaporte extranjero y no estén registrados oficialmente como ciudadanos cubanos.
Esto afecta de forma directa a muchos residentes en Estados Unidos, particularmente en Miami.
¿Sigue vigente la tarjeta turística para Cuba?
Sí. La tradicional tarjeta turística cubana continuará siendo válida para la mayoría de los visitantes que califican bajo las condiciones previas. Pero quienes ahora estén obligados a presentar la nueva visa electrónica no podrán ingresar únicamente con la tarjeta verde o rosa, como era habitual.
¿Por qué introduce Cuba este cambio ahora?
Cuba atraviesa una profunda crisis en el sector turístico. A pesar de leves aumentos de llegadas desde Canadá y Rusia, los niveles de visitas internacionales no se han recuperado del golpe de la pandemia.
Según cifras oficiales, en 2023 la comunidad cubana en el exterior fue el segundo mayor grupo de entrada al país, superando a los visitantes rusos.
Esta nueva visa electrónica busca ordenar y digitalizar el control fronterizo, especialmente en lo relativo a personas que viajan frecuentemente pero que no están documentadas como ciudadanos nacionales.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entra en vigor la nueva visa electrónica para Cuba?
A partir del 1 de julio de 2025. Desde esa fecha será obligatoria para ciertos viajeros que antes no requerían visado.
¿Dónde se tramita la visa electrónica de Cuba?
El proceso será completamente en línea. Las autoridades habilitarán un sitio web oficial para su gestión y pago.
¿Quiénes están exentos de esta visa?
Ciudadanos cubanos con pasaporte vigente y ciudadanos de países con acuerdos de exención de visado con Cuba.
¿Los hijos nacidos en el extranjero de cubanos necesitan visa?
Sí, si no tienen pasaporte cubano. Deberán solicitar la visa electrónica como cualquier extranjero.
¿Sigue siendo válida la tarjeta turística?
Sí, pero solo para los viajeros que aún cumplen con las condiciones anteriores. No reemplaza la visa electrónica si esta es requerida.