Propuesta tarifas inmigración EEUU 2025

USCIS planea cambios históricos: tarifas de inmigración subirían hasta un 500%

Ibis Despaigne

Una nueva propuesta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) plantea un drástico aumento en las tarifas de trámites migratorios clave, incluidos asilo, permisos de trabajo, TPS, parol humanitario y más. De aprobarse, estos cambios impactarían severamente a quienes buscan establecerse legalmente en el país.

El plan aún se encuentra en periodo de comentarios públicos, pero podría entrar en vigor en septiembre de 2025, coincidiendo con el inicio del nuevo año fiscal estadounidense.

Tarifa de solicitud de asilo: de cero a mil dólares

Hasta ahora, la solicitud de asilo en EE.UU. no tenía costo. Sin embargo, la nueva regulación propone un cobro inicial de $1,000 por cada solicitud de asilo presentada, sin importar si el solicitante forma parte de un núcleo familiar. Esto se suma a un nuevo cargo anual de $100 mientras el caso esté pendiente.

Este cambio representa un giro sin precedentes en la política migratoria estadounidense, eliminando la gratuidad para quienes buscan protección internacional.

Permiso de trabajo: aumenta el costo y se reduce la duración

Otro golpe fuerte sería el relacionado con el permiso de trabajo. Actualmente gratuito para solicitantes de asilo, pasaría a costar $550 y su duración se reduciría a solo seis meses, lo que implicaría pagar dos veces al año para mantener la autorización laboral.

Esto afectaría también a personas bajo estatus de protección temporal (TPS) y beneficiarios de parol humanitario, quienes tendrían que renovar y pagar con igual frecuencia.

Parol humanitario y niños no acompañados: suben las tarifas

El parol humanitario, herramienta vital para quienes ingresan al país por razones humanitarias, subiría de $575 a $1,000 por persona.

Los niños no acompañados, antes exentos de cargos, deberán pagar $500 por la visa SIJ, y sus patrocinadores familiares tendrán que abonar $3,500 para cubrir los costos de su detención y cuidado por parte del Estado.

Otras tarifas propuestas por USCIS

Entre otras tarifas incluidas en la propuesta del USCIS destacan:

  • Visa Integrity Fee: $250 por proceso
  • Formulario I-94: $24 por copia
  • Continuaciones en corte migratoria: $100 cada una
  • Residencia en corte: $1,500
  • Solicitudes de perdones migratorios: $450
  • TPS en corte: $500
  • Lotería de visas: $400 por solicitud, más $250 si es aprobado

Estos cambios buscan recuperar costos operativos del sistema, pero para miles de personas, significarían barreras económicas casi insalvables.

Preguntas frecuentes sobre el aumento de tarifas de inmigración en EE.UU.

¿Cuándo entrarían en vigor las nuevas tarifas del USCIS?
De aprobarse, comenzarían a aplicarse en el nuevo año fiscal, es decir, desde septiembre de 2025.

¿El permiso de trabajo será válido por seis meses solamente?
Sí, la propuesta indica que los permisos de trabajo costarán $550 y deberán renovarse cada seis meses.

¿Qué significa que la solicitud de asilo costará $1,000?
Actualmente es gratuita, pero se propone un pago de $1,000 por cada solicitante, más $100 anuales si el caso sigue abierto.

¿Afectará esto a los niños migrantes no acompañados?
Sí, se impondría una tarifa de $500 por solicitud de visa SIJ y $3,500 a sus patrocinadores familiares.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil