Desarrollo industria nacional transporte Cuba

Transporte en Cuba: soluciones nacionales frente al déficit de vehículos

Carlos Sáenz

Cuba intensifica sus esfuerzos por mejorar el transporte, a través de una estrategia enfocada en el impulso de la industria nacional para producir, ensamblar y adaptar vehículos que respondan a las necesidades actuales del país.

En una publicación reciente en su página oficial de Facebook, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, destacó los avances de la Empresa Militar Industrial “Transporte Occidente”, ubicada en el occidente del país, y su papel clave en esta transformación.

Transporte en Cuba: soluciones desde la industria nacional

Durante su recorrido por la entidad, el ministro reconoció que se han dado “pasos firmes en el ensamblaje y la fabricación” de medios de transporte para sectores claves de la economía. Entre los modelos producidos se mantienen los vehículos GAZ, mientras que se han incorporado los UAZ-PROFI, conocidos por su versatilidad y adaptabilidad.

Estas acciones representan una respuesta concreta al déficit de transporte que enfrenta la isla y, al mismo tiempo, confirman el compromiso del Gobierno con el desarrollo de soluciones sostenibles para la movilidad de la población.

Nuevas opciones de movilidad: eléctricos, triciclos y foodtrucks

El titular del sector anunció que se amplía la fabricación de carrocerías especializadas y equipos complementarios como furgones metálicos, escotolinas y foodtrucks, los cuales ya se insertan en diferentes espacios comerciales y sociales del país.

Uno de los avances más significativos es el inicio de la producción de carros fúnebres eléctricos, solución que busca cubrir una necesidad crítica ante la escasez de vehículos especializados para estos servicios. Según el ministro, ya se han iniciado los procesos de contratación de componentes para incrementar la cantidad de unidades.

Motocicletas y triciclos eléctricos: una apuesta por la movilidad ligera

Dentro de la estrategia también se prioriza la movilidad urbana. La empresa ha abierto una línea de montaje para motocicletas de combustión interna (entre 150 y 250 cc) y triciclos eléctricos, que brindarán nuevas alternativas de transporte ligero en varios municipios del país.

Hacia un transporte ecológico: estaciones de carga y microbuses eléctricos

En el ámbito energético, el ministro abordó la necesidad de instalar estaciones de carga con paneles solares fotovoltaicos, así como de avanzar en la fabricación de microbuses eléctricos, específicamente diseñados para la movilidad municipal.

Estas iniciativas forman parte del programa respaldado por el Fondo para el Desarrollo del Transporte Público, que busca fomentar tecnologías limpias y eficientes, con fuerte participación de la industria nacional.

Industria nacional: motor del transporte del futuro en Cuba

Rodríguez Dávila subrayó el papel decisivo que juegan técnicos, ingenieros y trabajadores cubanos, quienes sostienen con su dedicación una cadena productiva fundamental para el presente y futuro del transporte en Cuba.

Esta apuesta por el desarrollo endógeno no solo responde a limitaciones actuales, sino que también proyecta un modelo de gestión sostenible a largo plazo, con impacto en la calidad del servicio, la eficiencia energética y la reducción de la dependencia de importaciones.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué vehículos se están ensamblando actualmente en Cuba?
Actualmente se ensamblan vehículos GAZ y modelos UAZ-PROFI, además de carrocerías especializadas como furgones y foodtrucks.

¿Qué tipo de transporte eléctrico se está desarrollando en el país?
Se está fabricando carros fúnebres eléctricos, triciclos eléctricos y se proyecta la producción de microbuses eléctricos para la movilidad urbana.

¿Se utilizan energías renovables en estas soluciones de transporte?
Sí, se contempla la instalación de estaciones de carga alimentadas con paneles solares fotovoltaicos como parte de la estrategia.

¿Cuál es la fuente oficial de esta información?
La información fue publicada por el ministro Eduardo Rodríguez Dávila en su página oficial de Facebook.

¿Qué empresa lidera estos desarrollos?
La Empresa Militar Industrial “Transporte Occidente” lidera el ensamblaje y producción de estos vehículos y soluciones tecnológicas.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil