Las tasas de cambio en Cuba continúan siendo una fuente de incertidumbre y fluctuación, especialmente en el mercado informal.
A partir del 12 de febrero de 2025, los valores del dólar y el MLC (Moneda Libremente Convertible) han experimentado ciertos cambios, que captan la atención de los ciudadanos y analistas económicos. En este artículo, te explicamos las tasas de cambio actuales y los factores detrás de su inestabilidad.
¿A cuánto está el dólar en Cuba hoy?
En el mercado informal cubano, el dólar estadounidense (USD) se mantiene relativamente estable, cotizándose en 340 CUP (Pesos Cubanos), según la última actualización publicada por El Toque, un medio independiente. La tasa ha mostrado poca variación en comparación con días anteriores, lo que refleja una aparente estabilidad en la moneda estadounidense frente al peso cubano.
Por otro lado, el euro (EUR) sigue con un valor constante de 345 CUP, lo que lo posiciona ligeramente por encima del dólar.
Ambos valores reflejan las cotizaciones de compra y venta que circulan principalmente en redes sociales y mercados paralelos, que operan de manera no oficial, sin intervención directa del gobierno cubano.
El repunte del MLC en el mercado informal cubano
Una de las sorpresas de la jornada fue el repunte del MLC, que, a pesar de la reciente dolarización en Cuba, ha mostrado una ligera alza en su valor.
Hoy, el MLC se cotiza en 245 CUP para la compra y 250 CUP para la venta, lo que representa un aumento de 2 CUP en comparación con el día anterior. Este movimiento es interesante, ya que el MLC había estado en descenso desde principios de diciembre, llegando incluso a niveles bajos de 240 CUP.
Este cambio de tendencia es particularmente relevante, ya que, hasta hace poco, muchos analistas anticipaban que el valor del MLC continuaría cayendo, siguiendo el patrón de disminución registrado a principios del año.
Sin embargo, en un giro inesperado, el MLC ha comenzado a subir nuevamente, aunque de forma moderada y dentro de un rango limitado.
La dolarización en Cuba y su impacto en las tasas de cambio
El proceso de dolarización que está experimentando Cuba sigue generando debate entre expertos y ciudadanos.
A pesar de las críticas y la preocupación por la alta inflación, el gobierno cubano ha defendido este proceso como necesario para la economía del país. En este contexto, varias tiendas en Cuba ya han comenzado a operar con USD en efectivo o mediante tarjetas asociadas a cuentas bancarias en dólares, excluyendo las tarjetas vinculadas al MLC.
El propósito de esta estrategia es facilitar las transacciones en una moneda estable, pero también ha generado cierta incertidumbre sobre el futuro del MLC y las tasas de cambio en el mercado informal.
Este tipo de transacciones ha sido crucial para la adquisición de productos básicos y el consumo de bienes que no están disponibles en las tiendas en pesos cubanos (CUP).
El mercado cambiario informal en Cuba: un reflejo de la inestabilidad económica
El comportamiento del mercado cambiario informal en Cuba sigue siendo volátil y depende en gran medida de la oferta y la demanda dentro de las tiendas en MLC.
Estos establecimientos se han vuelto esenciales para adquirir productos que escasean en el mercado cubano, como alimentos y productos de higiene. Esta alta demanda ha provocado que los valores del dólar y el MLC se vean influenciados por factores externos e internos que van más allá de los controles oficiales.
Aunque el gobierno cubano ha intentado regular este mercado, la escasez de divisas y la inflación continúan siendo factores determinantes que impulsan la cotización de las monedas en el mercado paralelo.
Esto hace que las tasas de cambio sigan siendo un tema relevante para los ciudadanos cubanos, quienes buscan estar informados sobre las fluctuaciones del mercado para tomar decisiones económicas más acertadas.