Dólar y Euro rompen récord mercado informal Cuba

Récord histórico en Cuba: el dólar toca los 400 pesos y el euro llega a 450

Cuba a Pulso

En medio de una de las crisis económicas más severas de las últimas décadas, el dólar en Cuba alcanzó los 400 pesos cubanos (CUP) en el mercado informal, marcando un récord sin precedentes desde que existen mediciones independientes de este tipo de cambio.

El valor, publicado por la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) y monitoreado por el medio independiente El Toque, refleja la cotización de compra y venta de divisas en plataformas digitales y redes sociales.

Dólar en Cuba: un nuevo máximo que marca tendencia

La cotización del dólar estadounidense en 400 CUP es un hito histórico para el mercado informal cubano. Este aumento se da en un contexto de:

  • Escasez de divisas
  • Alta demanda para importaciones
  • Desabastecimiento en tiendas en MLC

La subida del dólar no ocurre de manera aislada: el euro también marcó récord, al alcanzar los 450 CUP, mientras que el dólar canadiense sobrepasa ya los 272 CUP.

Euro vs Dólar: una competencia cada vez más desigual

Aunque el dólar ha sido históricamente la moneda más demandada en Cuba, el euro ha tomado fuerza y actualmente supera en 50 pesos cubanos al dólar en el mercado informal.

Este fenómeno, como explica El Toque, se debe en parte a que muchas plataformas de compraventa priorizan el uso del euro para ciertas transacciones internacionales, así como por la percepción de estabilidad frente a la moneda estadounidense.

Cabe destacar que, aunque ambas divisas han tenido alzas y bajas, la tendencia en los últimos meses ha sido al alza constante, sobre todo del euro, que no había alcanzado los 450 CUP ni siquiera durante picos anteriores.

El MLC se desploma en medio de la dolarización

Mientras el euro y el dólar suben, el MLC (Moneda Libremente Convertible) ha descendido hasta los 205 CUP, su valor más bajo del año. Esta caída es atribuida a:

  • Desabastecimiento en las tiendas en MLC
  • Pérdida de poder adquisitivo de esta moneda electrónica
  • Y la preferencia creciente por el dólar físico en transacciones reales

El MLC parece acercarse a la barrera simbólica de los 200 CUP, lo cual, de concretarse, podría marcar otro cambio significativo en la forma en que se comportan los flujos de dinero informal en la isla.

¿Qué puede pasar con el dólar en Cuba a partir de ahora?

Aunque no existen certezas absolutas, analistas independientes y economistas locales coinciden en que el dólar mantendrá su tendencia alcista, al menos en el corto plazo. Esto se debe a:

  • La falta de señales claras de estabilización económica,
  • La creciente dolarización,
  • Y la confirmación por parte del Gobierno cubano de un nuevo régimen cambiario, que aún no ha entrado en vigor.

¿Dónde consultar la TRMI del dólar en Cuba?

La TRMI (Tasa Representativa del Mercado Informal) es elaborada por el medio El Toque, que ha creado un sistema de seguimiento diario de los valores de las principales divisas —dólar, euro, MLC y otras— a partir de las publicaciones en redes sociales y plataformas digitales de intercambio.

El monitoreo se ha convertido en un referente para entender el pulso económico informal de Cuba, ya que el Banco Central de Cuba no publica cifras oficiales sobre el comportamiento de este mercado alternativo.

Preguntas frecuentes sobre el dólar en el mercado informal cubano

¿Dónde se consulta el precio del dólar en el mercado informal en Cuba?
La mejor fuente actualizada es la TRMI de El Toque, que ofrece cotizaciones diarias.

¿Por qué sube el dólar en Cuba?
Principalmente por la escasez de divisas, el aumento de la demanda de moneda fuerte para importaciones y ahorro, y la crisis económica general.

¿Cuánto está el euro frente al dólar en el mercado informal cubano?
Actualmente, el euro se cotiza a 450 CUP, unos 50 pesos por encima del dólar.

¿Qué pasa con el MLC?
El MLC está perdiendo valor rápidamente en el mercado informal y hoy ronda los 205 CUP.

¿El dólar seguirá subiendo?
Expertos prevén que sí, al menos en el corto plazo, ante la falta de señales económicas positivas y la inminente aplicación de un nuevo régimen cambiario.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario