Parole humanitario Cuba EEUU migración

Parole humanitario en EE.UU. no se detiene: Corte protege a cubanos y otros migrantes

Ibis Despaigne

En un importante giro legal, un tribunal federal de apelaciones en Boston detuvo esta semana los intentos de la administración Trump de eliminar el parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

La medida representa un alivio inmediato para más de 500.000 personas que ya ingresaron legalmente a Estados Unidos bajo este programa y cuya situación migratoria estaba en riesgo.

Tribunal de Boston protege el parole humanitario para cubanos y otros migrantes

La decisión fue emitida por el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston, que rechazó una solicitud de emergencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para suspender el fallo anterior de la jueza Indira Talwani, quien ya había bloqueado temporalmente la eliminación del programa.

De acuerdo con los jueces, el DHS no logró presentar argumentos sólidos ni evidencias legales suficientes que justificaran una intervención de urgencia. Esto implica que, por ahora, el procesamiento de casos vinculados al parole humanitario CHNV —Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— continúa activo y vigente.

Contexto: el fallo inicial y el papel de la jueza Talwani

La ofensiva legal para cancelar el programa fue lanzada por la administración Trump mediante un decreto que eliminaba los beneficios del parole humanitario para cubanos y otros migrantes.

Sin embargo, en abril, la jueza Talwani frenó esa medida, alegando que no se había cumplido con el proceso legal requerido, como la evaluación “caso por caso”.

La jueza subrayó que todas las notificaciones enviadas a los migrantes beneficiarios del programa quedaban suspendidas, a la espera de nuevas órdenes judiciales.

El panel de jueces cuestiona la autoridad de Kristi Noem

El reciente fallo fue emitido por un panel de tres jueces federales —dos designados por Joe Biden y uno por Barack Obama— quienes expresaron dudas sobre la autoridad de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para aplicar la eliminación generalizada del programa sin respaldo legal claro.

El parole humanitario: un salvavidas para cubanos

El programa de parole humanitario, instaurado por la administración Biden a finales de 2022, fue inicialmente dirigido a venezolanos y luego extendido a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua.

El plan permite a los beneficiarios ingresar a EE. UU. de manera legal con el apoyo de patrocinadores y obtener permisos temporales de trabajo y residencia por dos años.

Más información sobre este programa puede encontrarse en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

¿Qué sigue para el parole humanitario?

Aunque esta decisión judicial es un triunfo temporal para los beneficiarios, la batalla legal aún no ha terminado. La administración Trump puede apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos, lo que generaría una nueva fase de incertidumbre.

Preguntas frecuentes sobre el parole humanitario para cubanos

  • ¿Qué es el parole humanitario? Es un mecanismo legal que permite la entrada temporal a EE. UU. por razones humanitarias urgentes. En este caso, aplicado a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
  • ¿Quién creó el parole humanitario CHNV? Fue instaurado por el presidente Joe Biden en 2022 y ampliado a varios países.
  • ¿Puedo seguir solicitando el parole humanitario? Sí, según el fallo más reciente, el procesamiento de solicitudes sigue vigente.
  • ¿Cuánto dura el permiso que otorga el parole? Otorga un permiso temporal de residencia y trabajo por dos años.
  • ¿Puede ser cancelado el programa definitivamente? Sí, si la Corte Suprema decide revertir los fallos actuales, pero por ahora sigue activo.
Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario