Cadeca cambio divisas Cuba

Nuevas restricciones en el cambio de divisas en Cuba: ¿Qué debes saber?

Alicia Díaz

Cadeca anunció este 18 de abril que solo realizará el cambio de divisas en hoteles, puertos y aeropuertos, dejando fuera al resto de sus oficinas en el país.

Esta medida, que no se ha informado si es temporal o permanente, restringe aún más el acceso de los cubanos al mercado formal de divisas, obligando a muchos a recurrir al mercado informal.

Restricciones en el cambio de divisas preocupan a la población

Este cambio estratégico de Cadeca, anunciado mediante sus canales oficiales y redes sociales, representa un nuevo obstáculo para los cubanos que necesitan acceder a monedas extranjeras.

Tasas oficiales de cambio publicadas por Cadeca

La institución publicó las tasas de compra vigentes para este viernes, sin incluir tasas de venta:

  • Dólar estadounidense (USD): 109.20 CUP
  • Euro (EUR): 132.25 CUP
  • Libra esterlina (GBP): 154.29 CUP
  • Dólar canadiense (CAD): 83.99 CUP
  • Franco suizo (CHF): 141.73 CUP
  • Yen japonés (JPY): 1.22 CUP
  • Peso mexicano (MXN): 5.88 CUP

¿Por qué Cadeca restringe el cambio de divisas?

Aunque no se explicaron los motivos, se especula que es una medida para centralizar y controlar el acceso a las divisas en zonas estratégicas como hoteles y aeropuertos.

Consejos para enfrentar la medida

  • Verificar ubicaciones activas en el sitio oficial de Cadeca.
  • Consultar tasas antes de hacer un cambio.
  • Evitar el mercado informal si no se tiene experiencia o referencias confiables.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde se puede cambiar divisas oficialmente en Cuba ahora?
En oficinas de Cadeca en hoteles, puertos y aeropuertos.

¿Cadeca está vendiendo divisas?
No. Solo están comprando.

¿Qué monedas está aceptando Cadeca?
USD, EUR, GBP, CAD, CHF, JPY, MXN.

¿La medida es temporal o definitiva?
Sin confirmación oficial.

¿Qué hacer si no estoy cerca de un hotel o aeropuerto?
Planificar con antelación o considerar alternativas con cautela.

Alicia Diaz

Graduada en Comunicación Social por la Universidad de La Habana y cuenta con un Máster en SEO y Posicionamiento Web. Su pasión por el periodismo digital, el marketing y la analítica web la impulsa a explorar las tendencias más relevantes. Amante de la cultura y las tradiciones, Alicia se sumerge en las noticias de Cuba y el mundo, buscando siempre ofrecer una perspectiva única y bien fundamentada en sus artículos.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil