Cambios servicio nauta hogar Cuba

Nauta Hogar en Cuba: Nuevas reformas y desafíos para los clientes

Carlos Sáenz

El servicio Nauta Hogar en Cuba está experimentando una serie de cambios importantes que prometen mejorar la experiencia digital de los cubanos.

La empresa estatal ETECSA ha confirmado la reestructuración de esta plataforma, como parte de un esfuerzo más amplio para modernizar las telecomunicaciones en la isla.

Según se informa en la página oficial de ETECSA, la medida busca facilitar la interacción de los clientes, pero ha generado algunas preocupaciones entre los usuarios, especialmente en cuanto a la disponibilidad de equipos y la calidad del servicio.

Mejoras en el Nuevo Portal de Nauta Hogar

El renovado portal de Nauta Hogar trae consigo varias innovaciones que buscan mejorar la experiencia del usuario. Entre las nuevas características se incluyen:

  • Banners informativos con contenido relevante para los usuarios.
  • Refuerzo de la seguridad con notificaciones automáticas ante operaciones delicadas como cambios de contraseñas o transferencias.
  • La posibilidad de realizar pagos y recargas a través de la pasarela Transfermóvil.
  • Gestión centralizada de todos los servicios contratados, sin necesidad de visitas presenciales.
  • Creación de cuentas de correo @nauta.cu y @nauta.com.cu.
  • Integración de los servicios de telefonía fija y móvil para facilitar su administración.

El Desafío de la Infraestructura y la Disponibilidad de Equipos

Sin embargo, no todo ha sido positivo en cuanto a los cambios implementados.

ETECSA ha informado que, por el momento, no dispone de routers para el servicio Nauta Hogar, lo que deja a los usuarios con la responsabilidad de adquirir estos dispositivos por otros medios.

La empresa ha señalado que, en el futuro, se garantizará la instalación del equipo necesario a través de sus radiobases, aunque no se han ofrecido detalles concretos sobre plazos.

Críticas en las Redes Sociales y Expectativas de Mejora

A pesar de las mejoras propuestas, las críticas hacia el servicio de ETECSA continúan en las redes sociales.

Los usuarios se quejan especialmente de la baja velocidad de conexión y los elevados costos, que no siempre se ajustan a los ingresos medios de la población cubana.

Las tarifas del servicio siguen siendo un punto de controversia, especialmente en comparación con los costos de otras opciones de Internet en la región.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Deja un comentario