Este lunes 7 de abril, el mercado informal de divisas en Cuba ha amanecido con una noticia que ha causado preocupación entre los cubanos: la MLC (Moneda Libremente Convertible) ha registrado una fuerte caída en su valor.
La MLC, esa especie de “dólar virtual” utilizada principalmente para compras en tiendas estatales y para realizar recargas desde el extranjero, ha caído a los 265 pesos cubanos (CUP), es decir, 5 unidades menos que en la jornada anterior.
Por otro lado, el dólar estadounidense sigue estable en el mercado informal a 360 CUP, mientras que el euro mantiene su valor en 365 CUP. Esta caída de la MLC ha reabierto el debate sobre la funcionalidad de la moneda virtual en el contexto económico actual de Cuba.
¿Por qué la MLC pierde valor?
La MLC ha sido la protagonista de la economía digital cubana, funcionando como una herramienta esencial en las compras de productos de tiendas estatales y en los pagos de recargas electrónicas desde el exterior.
Sin embargo, su dependencia exclusiva de un sistema bancario digital controlado por el gobierno cubano ha comenzado a mostrar fisuras. En comparación con el dólar y el euro, que se intercambian tanto en efectivo como en transferencias privadas, la MLC no ofrece la misma flexibilidad.
En el contexto actual, la MLC ha perdido valor a medida que se percibe como una moneda con escasas garantías de estabilidad, lo que afecta su utilidad real en el mercado cubano.
Además, los cubanos se han visto forzados a adaptarse a esta moneda digital debido a la falta de opciones alternativas para realizar compras importantes en las tiendas estatales, que son el principal canal para acceder a productos esenciales.
El impacto de la caída de la MLC en la economía cubana
El desplome de la MLC también refleja un panorama más amplio de incertidumbre económica en Cuba. Aunque el dólar y el euro se mantienen relativamente estables, la caída de la MLC podría acentuar aún más las dificultades para los cubanos, especialmente aquellos que dependen de esta moneda para realizar transacciones básicas.
El impacto de esta caída es aún incierto, pero podría significar mayores dificultades para acceder a productos en tiendas estatales, que han sido históricamente más accesibles solo para aquellos que tienen acceso a divisas extranjeras.
La MLC, al ser la moneda digital vinculada al sistema bancario cubano, también refleja la tensión existente entre el sistema económico centralizado y la necesidad de acceso a monedas extranjeras.
¿Qué pasa con el dólar y el euro?
A pesar del desplome de la MLC, el dólar y el euro parecen mantenerse estables dentro del mercado cubano. No obstante, la situación internacional también ha afectado la moneda estadounidense.
El dólar se devaluó frente al euro el pasado viernes, cayendo a su nivel más bajo en una década, un reflejo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que sigue afectando a la economía global.
La estabilidad relativa del dólar y el euro en Cuba podría ser vista como una ventaja momentánea en comparación con la MLC, pero también refleja un contexto económico global en constante cambio.
Fuentes oficiales y situación económica: La información sobre la fluctuación de la MLC y el contexto económico actual ha sido confirmada por varias fuentes de economía cubana, aunque no se ha realizado una declaración oficial por parte del gobierno cubano al respecto.