Apedrean microbús La Habana

Microbús de Taxis Cuba apedreado en La Habana: agresora fue arrestada por los daños

Cuba a Pulso

El reciente ataque a un microbús en La Habana, ocurrido el pasado 25 de julio, pone en evidencia la preocupante escalada de violencia y tensión en el transporte público cubano. El hecho tuvo lugar cerca del Hospital Frank País, en el municipio La Lisa, cuando un vehículo de la ruta 48 fue atacado con una piedra tras un incidente vial con una conductora de ciclomotor.

Según informó el ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, a través de sus redes sociales, aunque el ataque no dejó heridos, el acto representó “un peligro real para la vida de los pasajeros”, al tratarse de un acto de violencia gratuita contra un bien público.

¿Qué pasó con el microbús apedreado en La Habana?

El incidente tuvo lugar a las 13:50 horas, cuando el microbús Fotón, matrícula B 259845, se dirigía a su terminal. El conductor realizó una maniobra para incorporarse a la senda derecha, lo cual fue interpretado por una ciclomotorista como una “invasión de senda”. Sin contacto físico ni colisión, el chofer se disculpó y continuó su marcha.

Sin embargo, minutos más tarde, al detenerse en el hospital para recoger pasajeros, la conductora del ciclomotor reapareció visiblemente alterada y lanzó una piedra que impactó el parabrisas trasero del vehículo. Intentó huir, pero fue interceptada por dos agentes del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) y trasladada a la estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de La Lisa.

El microbús apedreado formaba parte de una nueva flota en La Habana

La unidad dañada es una de las 50 nuevas unidades recientemente integradas al sistema de transporte urbano de la capital. Según declaró el ministro Rodríguez Dávila, adquirir estos vehículos ha sido un esfuerzo enorme en medio de las actuales condiciones económicas del país. Por eso, este tipo de actos “merecen el mayor repudio”.

El director general de Taxis Cuba, Jaime Morera Estévez, también lamentó lo ocurrido y advirtió sobre las consecuencias sociales: “Una pedrada rompe más que un parabrisas”, enfatizó, en alusión al deterioro de la convivencia cívica.

Microbús de Taxis Cuba apedreado en La Habana
Microbús de Taxis Cuba apedreado en La Habana

Violencia en el transporte público: un patrón que preocupa

Este incidente no es un hecho aislado. Entre marzo y abril de 2025, se registraron al menos cuatro ataques similares contra ómnibus en La Habana. Rutas como la P11, P23 y P7 han sufrido daños por apedreamientos, afectando ventanillas, estructuras y hasta interrumpiendo sus recorridos.

Por ejemplo, un ómnibus de la ruta P11 fue atacado en Guanabo, otro en Santos Suárez debió detener su servicio, y en enero de este año, un grupo de estudiantes lanzó piedras a otra unidad en medio de un altercado con el chofer.

Estos ataques, sumados a la crisis estructural del transporte en Cuba, donde escasean repuestos y combustible, agravan la situación para miles de habaneros que dependen del transporte público.

Autoridades llaman a la reflexión y al respeto colectivo

Ante el aumento de estos incidentes, las autoridades han llamado a fomentar una cultura de respeto y diálogo. “Este tipo de hechos no pueden relativizarse”, expresó Rodríguez Dávila, quien insistió en la importancia de promover soluciones pacíficas frente a los conflictos cotidianos.

Desde el Ministerio de Transporte y la PNR se han anunciado acciones para reforzar la vigilancia y aumentar la denuncia ciudadana, en un esfuerzo por frenar esta ola de vandalismo que afecta la vida diaria de miles de cubanos.

Preguntas frecuentes sobre los ataques a microbuses y transporte público en La Habana

¿Qué ocurrió con el microbús apedreado en La Habana?
Un microbús de la ruta 48 fue atacado con una piedra por una conductora de ciclomotor tras un altercado vial. El incidente no dejó heridos, pero sí generó daños materiales y preocupación social.

¿Qué medidas tomaron las autoridades?
La agresora fue detenida por oficiales del DTI y trasladada a la estación policial de La Lisa. Las autoridades reiteraron su condena al hecho y pidieron reforzar la vigilancia.

¿Este tipo de ataques es común?
Sí. Entre marzo y abril de 2025 se reportaron al menos cuatro ataques similares contra autobuses en la capital cubana.

¿Cuál es el impacto de estos ataques en el sistema de transporte?
Aumentan los retrasos, reducen las unidades operativas y generan inseguridad entre los usuarios. Cada ataque complica aún más el sistema de transporte ya colapsado.

¿Qué se puede hacer como ciudadano?
Denunciar estos hechos a las autoridades, promover el diálogo y la resolución pacífica de conflictos, y cuidar los bienes públicos que son esenciales para la comunidad.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario