En medio de un déficit fiscal sin precedentes, el condado de Miami-Dade ha aprobado un nuevo aumento en la tarifa de recolección de basura, una decisión que marca la quinta subida en cinco años y que vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la sostenibilidad financiera de los servicios públicos en el sur de Florida.
Aunque el incremento fue menor al inicialmente propuesto —pasando de una propuesta del 3 % a un 0.7 % aprobado— la medida no ha pasado desapercibida. Para muchas familias, incluso un alza de 4 o 5 dólares al año representa una presión extra en un entorno donde el costo de vida no deja de crecer.
El ajuste en la tarifa de basura se da en un momento crítico para Miami-Dade
Según reporta Telemundo 51, este ajuste en la tarifa forma parte de un presupuesto diseñado para cerrar un agujero financiero de 400 millones de dólares. La Comisión del Condado aceptó el alza tras una intensa discusión, en la que se reconoció que “por muchos años no se cobró lo suficiente” por el servicio de saneamiento.
La presidenta del Comité de Asignación de Fondos del condado explicó que se están renegociando contratos para reducir gastos, al tiempo que se ajustan las tarifas para acercarlas al costo real de los servicios.
¿Por qué hay un déficit de 400 millones en Miami-Dade?
La alcaldesa Daniella Levine Cava, en defensa del presupuesto, detalló que el déficit obedece a una combinación de factores que calificó como una “tormenta perfecta de desafíos”. Entre ellos:
- La creación obligatoria de cinco nuevas oficinas constitucionales por mandato estatal
- La reducción de ingresos estatales y federales
- Recortes locales de impuestos y subsidios millonarios para la Copa Mundial 2026
- El uso de fondos de emergencia para mantener congeladas algunas tarifas
La alcaldesa, quien ha sido duramente criticada por parte de la oposición, presentó un plan de austeridad que incluye despidos, congelación salarial, recortes en varios departamentos (del 10 % al 35 %), cierre de centros comunitarios y aumento en el transporte público.
Miami-Dade enfrenta recortes, divisiones y descontento político
El presupuesto general del condado asciende a 12,900 millones de dólares, pero su aprobación no ha sido sencilla. Mientras comisionados como Juan Carlos Bermúdez piden priorizar servicios esenciales, otros como Roberto González acusan a Levine Cava de gastar sin control y exigen revisar el presupuesto línea por línea.
“No sabemos dónde más recortar. Tendríamos que eliminar parques o rutas de autobús. Es una situación bastante grave”, admitió la alcaldesa, quien también propuso eliminar la Oficina de Nuevos Estadounidenses y la Oficina de Seguridad Vecinal para aliviar el gasto público.
¿Cómo impacta este aumento en la vida cotidiana de los residentes?
Aunque el alza es pequeña en términos monetarios, se trata de una tendencia acumulativa que preocupa a miles de familias del condado. En un contexto donde los salarios se estancan y los precios de la vivienda, transporte y comida siguen subiendo, cada incremento en los servicios básicos se siente con más fuerza.
“Cada dólar cuenta”, es una frase repetida por los residentes, que han visto cómo los ajustes presupuestarios se traducen en menos servicios, más tarifas y mayor incertidumbre.
Preguntas frecuentes sobre el aumento de tarifas y déficit en Miami-Dade
¿Por qué se ha aprobado un aumento en la tarifa de basura en Miami-Dade?
Para corregir una brecha histórica en el cobro del servicio de saneamiento. El alza busca ayudar a cerrar el déficit de 400 millones de dólares del condado.
¿Qué factores provocaron el déficit financiero de Miami-Dade?
La combinación de nuevas oficinas constitucionales, caída de ingresos estatales y federales, recortes de impuestos, y gastos elevados como los subsidios para el Mundial 2026.
¿Qué incluye el plan de austeridad del condado?
Despidos, congelación salarial, recortes en departamentos, eliminación de oficinas, aumento de tarifas de transporte y cierre de centros comunitarios.
¿Cómo afectará este aumento a los residentes?
Aunque leve, se suma a otras subidas recientes en servicios básicos. Para familias con presupuesto limitado, el impacto se siente como una carga más.