Precio divisas Cuba 5 abril 2025

Mercado negro de divisas en Cuba: un vistazo a las tasas del 5 de abril de 2025

Cuba a Pulso

En Cuba, las tasas de cambio de las divisas continúan fluctuando, marcando la pauta para quienes deben recurrir al mercado informal para poder acceder a monedas extranjeras, ya que las opciones oficiales, como las casas de cambio o CADECA, siguen siendo limitadas.

Este 5 de abril de 2025, el panorama muestra algunas variaciones con respecto a los días anteriores, aunque el euro sigue siendo la moneda más cotizada frente al peso cubano (CUP).

¿Cómo están los precios de las divisas hoy en Cuba?

El mercado informal sigue dominando la escena debido a la escasez de divisas en los canales oficiales. Según el monitoreo realizado por el medio independiente El Toque, los precios en tiempo real para este sábado son los siguientes:

  • 1 EUR se cotiza en 365.00 CUP.
  • 1 USD se cambia por 360.00 CUP.
  • 1 MLC (Moneda Libremente Convertible) cuesta 270.00 CUP.

Este comportamiento, donde se observa una continua devaluación del peso cubano frente a las principales monedas extranjeras, refleja la alta demanda y la oferta limitada, lo que sigue afectando la vida cotidiana de los cubanos.

Factores que impulsan la subida del precio de las divisas en Cuba

El aumento de los precios de las divisas está estrechamente vinculado con diversos factores internos y externos. La inflación interna en Cuba, la dualidad monetaria con el MLC, y la dolarización son algunos de los elementos que han impulsado el alza de las divisas.

Además, la escasez de divisas en bancos y casas de cambio oficiales ha desencadenado en que la población recurra al mercado negro para satisfacer sus necesidades.

Las remesas, el turismo y el comercio informal son motores clave de este sistema no regulado. El cierre de plataformas como Western Union ha reducido las remesas que llegan a la isla, mientras que el sector turístico sigue sin mostrar signos de recuperación, lo que ha provocado que Cuba se encamine hacia una década perdida en cuanto a esta fuente de ingresos.

¿Por qué se mantiene la alta demanda en el mercado informal?

La alta demanda de divisas en el mercado informal, especialmente en los tiempos actuales, responde principalmente a la falta de opciones de cambio en los canales oficiales.

Muchos cubanos recurren a plataformas digitales o a canales informales para obtener información en tiempo real sobre las tasas informales de cambio, como es el caso de El Toque.

En la actualidad, el mercado negro se presenta como una respuesta frente a las dificultades económicas que enfrenta la isla, donde los ciudadanos se ven necesitados de adaptarse a las circunstancias imperantes por la escasez de divisas y la inflación.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario