La escasez de gas licuado en Cuba ha sido una de las grandes problemáticas de los últimos tiempos. Desde hace meses, los cubanos han enfrentado dificultades para adquirir este insumo básico, utilizado para cocinar y para otros fines domésticos.
Las largas filas en las tiendas y la incertidumbre sobre la disponibilidad del producto han generado una creciente preocupación, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
¿Qué propone la venta en USD?
Según los comentarios de algunos usuarios en foros y redes sociales, una posible solución para la escasez de gas licuado sería ofrecer las balitas en USD.
Aseguran que, al hacerlo, se garantizaría un suministro más estable para aquellos que tienen el poder adquisitivo necesario, además de evitar la especulación y el mercado negro que ya existe para la venta de este producto.
Según se ha reportado, actualmente las balitas de gas vacías pueden costar alrededor de 12,000 pesos cubanos, y las llenas hasta 15,000 pesos cubanos, lo que equivale a aproximadamente 50 USD al tipo de cambio actual.
La venta de gas en el mercado negro
Es importante señalar que ya existe un mercado paralelo donde algunos particulares venden balitas de gas licuado en USD, o incluso en pesos cubanos, aunque de manera no oficial. Estos intercambios se realizan en grupos de compra-venta en redes sociales, y, en la mayoría de los casos, no hay supervisión por parte de las autoridades.
Este fenómeno ha sido respaldado por algunas personas, quienes argumentan que la venta en dólares podría ser una solución a la falta de gas en las tiendas estatales.
¿Es esta la solución para todos?
Aunque la venta en USD podría ayudar a algunos sectores de la población con mayor poder adquisitivo, es importante cuestionarse si esta medida realmente beneficiaría a todos los cubanos.
Para aquellos que no tienen acceso a divisas extranjeras, la propuesta podría dejar fuera a una gran parte de la población, exacerbando aún más las desigualdades. Según las opiniones de algunos expertos, la venta de gas en USD podría ser una solución a corto plazo, pero no resolvería la raíz del problema de la escasez.
¿Qué opinan los expertos?
Los especialistas coinciden en que la venta de gas licuado en USD podría estabilizar la oferta en ciertos sectores, pero no es una solución definitiva para la crisis del gas en Cuba.
Además, algunos advierten sobre los posibles efectos negativos que esta medida podría tener en la economía local, al aumentar las desigualdades entre quienes pueden pagar en dólares y quienes no.
¿Se implementará la venta de balitas en USD?
A pesar de la creciente discusión sobre este tema, no hay señales claras de que la venta de balitas de gas licuado en USD se implemente oficialmente en Cuba. Sin embargo, dada la falta de soluciones efectivas a la crisis, es probable que esta propuesta continúe ganando terreno entre algunos sectores de la población.
Esto NO va a aumentar las desigualdades entre quienes pueden pagar en dólares y quienes no. Las desigualdades ya existen entre quienes pueden comprar en el mercado negro y quienes no.
El dinero generado de la venta en dolares puede ayudar a financiar el servicio subvencionado para el resto de la poblacion.