Operación ICE arrestos inmigrantes Florida

Florida bajo lupa: ICE arresta a casi 800 inmigrantes en masiva operación conjunta

Cuba a Pulso

Arrestos de inmigrantes en Florida estremecen a comunidades enteras tras una megaoperación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que dejó un saldo de casi 800 personas detenidas.

El operativo, calificado como “sumamente exitoso” por la oficina del ICE en Miami, fue parte de una estrategia reforzada de cooperación entre autoridades federales y estatales, impulsada por el actual gobierno de Donald Trump y respaldada con firmeza por el gobernador Ron DeSantis.

ICE lidera masivo operativo de arrestos de inmigrantes en Florida

En palabras del ICE, esta fue una “asociación pionera” en materia de control migratorio. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre el estatus legal de los detenidos, se sabe que la operación se ejecutó en múltiples condados del estado.

La acción incluyó la participación de más de 200 agencias policiales —estatales, municipales y del condado—, de las cuales más de 70 están aún en proceso de formalizar acuerdos con el ICE.

DeSantis celebra los arrestos y refuerza alianza con Trump

El gobernador Ron DeSantis, en su cuenta oficial de X (antes Twitter), expresó su respaldo total a la operación:

“Florida lidera la nación en la cooperación activa con el Gobierno de Trump en materia de control migratorio y operaciones de deportación”.

En lugares como Doral, donde reside una importante comunidad de venezolanos, los concejales aprobaron el acuerdo con el ICE entre fuertes divisiones. El fiscal municipal Lorenzo Cobiella denunció presiones estatales para aceptar el convenio:

“El estado nos obliga a tomar ciertas medidas y, si no lo hacemos, nos amenazan con sanciones penales”.

Casos similares se reportaron en Fort Myers, donde se revocó un rechazo inicial al acuerdo tras advertencias directas de la fiscalía estatal sobre posibles destituciones.

Inmigrantes y estudiantes universitarios en alerta tras nuevos acuerdos

Uno de los sectores más golpeados por esta situación es el de los estudiantes internacionales.

Universidades públicas y privadas en Florida anunciaron que sus policías de campus firmaron acuerdos de cooperación con ICE, lo que ha provocado temor entre alumnos extranjeros, especialmente los que tienen visas estudiantiles.

La revocación masiva de visas en todo el país refuerza la percepción de un clima hostil hacia la inmigración legal, en especial cuando se cometen errores administrativos o abusos en los procedimientos.

Funcionarios bajo investigación por oponerse a la política migratoria

El Departamento de Justicia ha iniciado procesos judiciales contra funcionarios que, presuntamente, han obstruido los operativos migratorios. Entre los casos más sonados está el de la jueza Hannah Dugan, arrestada en Wisconsin, acusada de ayudar a un inmigrante a evitar su captura.

También enfrenta cargos el exmagistrado Joel Cano en Nuevo México, junto con su esposa, por interferir en una investigación migratoria.

Estas medidas buscan dejar en claro que la resistencia a las políticas migratorias federales puede implicar consecuencias legales severas.


Preguntas frecuentes sobre los arrestos de inmigrantes en Florida

¿Cuántas personas fueron arrestadas en esta operación del ICE en Florida?
Casi 800 inmigrantes fueron arrestados en diferentes zonas del estado, según el ICE.

¿Qué tipo de cooperación existe entre ICE y las autoridades locales?
Más de 200 agencias estatales y locales han firmado acuerdos con ICE para colaborar en arrestos y deportaciones.

¿Dónde ocurrió la mayoría de los arrestos?
El ICE no ha publicado la localización exacta, pero menciona que fue en varios puntos del estado de Florida.

¿Qué dijo Ron DeSantis sobre el operativo?
El gobernador de Florida elogió públicamente la acción y aseguró que el estado es líder en cooperación con el Gobierno de Trump.

¿Hay consecuencias legales para quienes se niegan a colaborar?
Sí. Algunos funcionarios ya enfrentan procesos judiciales federales por presuntamente obstaculizar acciones del ICE.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil