Investigación visas EEUU

Estados Unidos revisa millones de visas: estas son las razones por las que podrían revocar la tuya

Ibis Despaigne

¡Atención viajeros! El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una amplia investigación sobre más de 50 millones de visas activas, un proceso que podría tener consecuencias serias como la revocación o cancelación del documento y, en algunos casos, la deportación.

Esta medida, confirmada por el Departamento de Estado a medios locales como The Hill, pone en el centro del debate la legalidad de muchas estadías, principalmente de turistas, estudiantes y visitantes temporales.

Estados Unidos revisa visas de estudiantes, turistas y visitantes: ¿por qué?

La revisión de visas en Estados Unidos se centra en detectar infracciones como estadías prolongadas, participación en delitos o incluso vínculos con actividades terroristas. Según un portavoz oficial, el proceso se basa en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y permite examinar datos como registros de inmigración, antecedentes penales y cualquier información posterior a la emisión de la visa.

Este escrutinio afecta a diversas categorías, incluyendo visas B1/B2, visas F de estudiantes y otras. Los funcionarios consulares tienen autoridad para revocar el visado si descubren violaciones a las normas migratorias o si el solicitante no era elegible para el tipo de visa concedida.

¿Cuándo podrían cancelarte la visa estadounidense?

Entre las razones más comunes por las que se puede revocar una visa están:

  • Trabajar en EE.UU. con una visa de turista, lo cual es ilegal.
  • Estudiar sin el visado apropiado, como hacerlo con visa de turista cuando se requiere visa de estudiante.
  • Cruzarse ilegalmente desde México u otros países fronterizos.
  • Quedarse más tiempo del permitido, sin solicitar extensión de estadía.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, según el Manual de Asuntos Exteriores de EE.UU.

Estas acciones pueden activar alertas en el sistema migratorio y llevar a la revocación inmediata del documento, incluso si ya fue emitido y utilizado con anterioridad.

Cambios en la presentación de la visa: atención a este detalle

Hoy en día, las visas de turismo pueden presentarse en formato de tarjeta plastificada o credencial, a diferencia de las visas antiguas que se pegaban en el pasaporte. Si aún posees una visa pegada en un pasaporte vencido, debes viajar con ambos pasaportes (el nuevo y el anterior) para que el documento sea válido.

¡Importante! Si despegas la visa del pasaporte original, pierde su validez automática.

Consejos para mantener tu visa sin riesgos

En el contexto de esta revisión masiva, es clave cumplir rigurosamente con los requisitos de tu categoría de visa. Aquí algunos tips actualizados para garantizar el cumplimiento:

  • No realices actividades laborales o académicas si no están autorizadas.
  • Mantén actualizados tus registros de entrada y salida del país.
  • No excedas el tiempo de estadía permitido.
  • Evita comportamientos que puedan generar antecedentes legales en EE.UU.

Además, evita caer en fraudes migratorios o información falsa en redes sociales que ofrecen “soluciones rápidas”. Consulta siempre fuentes oficiales como la página del Departamento de Estado o el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Preguntas frecuentes sobre la investigación de visas en Estados Unidos

¿Por qué están investigando visas en EE.UU.?
Porque se busca identificar violaciones migratorias como estadías ilegales, delitos o falsedad en los propósitos de viaje.

¿Me pueden quitar la visa sin haber cometido un delito?
Sí. Basta con que no cumplas con los requisitos de tu visa (por ejemplo, trabajar con visa de turista) para que esta sea cancelada.

¿Qué pasa si me quedo más tiempo del permitido?
Tu visa puede ser revocada y podrías enfrentar restricciones de entrada futura a EE.UU.

¿Qué hacer si tengo una visa en un pasaporte vencido?
Viajar siempre con ambos pasaportes: el nuevo y el que contiene la visa vigente.

¿Cómo saber si mi visa fue cancelada?
Debes consultar con la embajada o consulado de EE.UU., o revisar el estado de tu visa en el sitio CEAC.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario