Funeral Papa Francisco 2025

El Vaticano inicia el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Carlos Sáenz

Este 21 de abril de 2025, el papa Francisco falleció a los 88 años en su residencia en la Casa Santa Marta del Vaticano, tras una neumonía bilateral. Su muerte activa el protocolo establecido por la Iglesia Católica para la transición papal, conocido como “sede vacante”.

Este proceso culmina con la elección de un nuevo pontífice mediante el cónclave, un ritual que se remonta al siglo XIII y que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Proceso de transición: sede vacante y cónclave

Según el protocolo vaticano, tras el fallecimiento del papa, se declara la sede vacante y se inicia un período de luto conocido como “Novendiani”.

Durante este tiempo, el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, asume la administración temporal de la Iglesia, supervisando la anulación del anillo papal y el cierre de las estancias papales.

El cónclave para elegir al nuevo papa debe comenzar entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante. En este proceso, participan los cardenales menores de 80 años, quienes se reúnen en la Capilla Sixtina para votar de manera secreta hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

El resultado de cada votación se comunica mediante humo: blanco si hay elección y negro si no.

Funeral del papa Francisco: cambios en el protocolo

El papa Francisco, conocido por su enfoque pastoral y cercano a la gente, solicitó que su funeral se realizara de manera sencilla y humilde. En 2024, aprobó una versión simplificada del ritual tradicional, con símbolos y lenguaje más accesibles.

Además, decidió ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en lugar de las tradicionales Grutas Vaticanas, como una expresión de su deseo de humildad y cercanía con los fieles.

Candidatos al papado: ¿quién será el próximo papa?

Entre los 135 cardenales electores, 108 fueron designados por el papa Francisco, lo que podría influir en la elección de un sucesor con una visión progresista.

Algunos de los candidatos más mencionados incluyen al cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano; al cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia; al cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila; al cardenal Michael Czerny, jesuita canadiense; y al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.

La elección del nuevo papa será un momento clave para la Iglesia Católica, ya que determinará la dirección futura de la institución.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil