Precio Dólar Euro MLC en cuba hoy

El mercado de divisas en Cuba: Dólar, Euro y MLC este 5 de febrero de 2025

Cuba a Pulso

El panorama económico en Cuba sigue siendo complejo en lo que respecta a las divisas extranjeras, especialmente para los cubanos y extranjeros que dependen de ellas para su vida cotidiana.

A medida que el segundo mes de 2025 inicia, el valor de las monedas más transaccionadas en la isla, como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) y la moneda libremente convertible (MLC), permanece casi inalterado, según los datos disponibles del mercado informal de divisas.

Cotización actual de las divisas más populares en Cuba

A fecha de 5 de febrero de 2025, el mercado informal muestra que tanto el dólar (USD) como el euro (EUR) se cotizan a 340 pesos cubanos (CUP), mientras que la MLC se mantiene en 240 CUP.

Estos valores se reflejan en las transacciones de compra y venta realizadas en plataformas y redes sociales, donde muchos cubanos buscan una alternativa a las tasas oficiales impuestas por el gobierno.

Esta cotización estable es un indicativo de cómo, a pesar de la constante depreciación del peso cubano, la demanda de divisas extranjeras sigue siendo alta, con un mercado informal desconectado de las tasas oficiales.

Pronóstico para el mercado cambiario en Cuba

Aunque las tasas actuales parecen estables, las previsiones para el mercado de divisas en Cuba no son del todo claras.

Según informes de la Mesa Redonda y declaraciones de funcionarios del gobierno cubano, se anticipa que la situación podría cambiar dependiendo de las políticas económicas que implementen.

El vicepresidente del Banco Central de Cuba (BCC), Alberto Javier Quiñones Betancourt, expresó que el mercado cambiario es una prioridad para el gobierno, y aunque hay un avance importante en la implementación de un sistema más flexible, aún no se dan detalles específicos sobre cuándo podría entrar en vigor.

La reforma del sistema cambiario en Cuba: ¿Qué esperar?

A medida que el gobierno cubano busca transformar el sistema cambiario, se espera que la nueva tasa de cambio sea más flexible y esté basada en la oferta y demanda, en lugar de depender del mercado informal.

El primer ministro de Cuba ha destacado que esta transformación es clave para estabilizar la economía del país y proporcionar un sistema de intercambio más accesible y competitivo para los ciudadanos.

Desafíos y expectativas en el mercado de divisas

Si bien las tasas de cambio en el mercado informal se han mantenido relativamente constantes, muchos expertos coinciden en que la incertidumbre económica y la demanda creciente de divisas dificultan el acceso a productos esenciales.

El encarecimiento del dólar y el euro está afectando la adquisición de bienes de primera necesidad, ya que una gran parte de estos productos depende de las importaciones, las cuales se encuentran bajo presión debido a las restricciones económicas y la escasez de recursos.

El aumento de la presión sobre el tipo de cambio refleja una economía aún vulnerable, con pocas señales de recuperación inmediata del peso cubano.

En este sentido, los cubanos continúan enfrentando grandes desafíos económicos mientras esperan que las reformas del gobierno puedan, finalmente, ofrecer soluciones sostenibles.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario