Las autoridades cubanas han iniciado el proceso de distribución del arroz pendiente correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero, con el objetivo de abastecer la canasta básica del país.
Este esfuerzo sigue a la llegada de un buque con arroz al puerto de La Habana, lo que garantiza el suministro a las provincias occidentales y centrales, según explicó Marpessa Portal de Villiers, directora general de Venta de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior (Mincin).
Distribución escalonada del arroz: ¿qué significa para los cubanos?
La distribución de arroz será escalonada, lo que permitirá cubrir las entregas pendientes de diciembre en algunas provincias donde aún no se ha distribuido el producto.
Además, el proceso buscará garantizar la cuota de arroz de enero y, en algunas regiones, completar la distribución de febrero de manera parcial.
A partir de la llegada del producto al puerto, el arroz se distribuirá directamente a las bodegas y establecimientos mayoristas.
Este ciclo de entrega será de 30 días a partir de su recepción en los puntos de venta, lo que permitirá una entrega más organizada y eficiente en las distintas regiones del país. En áreas donde haya donaciones, el precio del arroz se reducirá, buscando así aliviar el costo para los consumidores.
¿Cómo se llevará a cabo la distribución en las provincias?
Según la información proporcionada por Rosa María Rizo Constanten, vicepresidenta del Grupo de Alimentos del Mincin, después de completar la distribución en el occidente del país, el buque zarpará hacia el puerto de Cienfuegos.
Desde allí, se garantizará el abastecimiento en las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos y Ciego de Ávila. En paralelo, en Santiago de Cuba se lleva a cabo un proceso similar para abastecer las provincias orientales. Posteriormente, el barco se trasladará a Nuevitas, en Camagüey, para completar las entregas en esa región.
La distribución en Jaruco y otras localidades
En Jaruco, como parte de la entrega de productos básicos, se ha comenzado con la distribución de una libra de arroz por consumidor, correspondiente a la canasta familiar de diciembre. Además, se ha entregado azúcar crudo y chícharo en las bodegas de los cinco consejos populares del municipio.
El proceso de entrega en otros territorios, como en Jaruco, dependerá de la disponibilidad interna del país y de la capacidad logística para gestionar la distribución.
Las autoridades locales están adoptando diversas estrategias de transporte para agilizar el traslado de estos productos desde los almacenes hasta las unidades comerciales en cada comunidad.
Desafíos y soluciones en la distribución del arroz
A pesar de los desafíos energéticos que enfrenta el país, las autoridades locales han implementado diversas estrategias para asegurar que la distribución de arroz se realice con éxito.
Esto incluye la mejora en la logística y el traslado eficiente de productos, lo cual es crucial para garantizar que el arroz llegue a las bodegas y a los consumidores a tiempo.