Mercado informal divisas Cuba febrero 2025

Despierta nuevamente el Mercado Informal de Divisas en Cuba: Así cierra la semana el Dólar-Euro-MLC

Cuba a Pulso

El mercado informal de divisas en Cuba ha experimentado un repentino despertar esta semana, después de un periodo largo de estabilidad en los precios de sus principales monedas.

La cotización de divisas como el dólar estadounidense, el euro y la Moneda Libremente Convertible (MLC) sigue teniendo un gran impacto en la economía cubana, tanto dentro de la isla como en el exterior, y por ello es fundamental entender cómo estos movimientos podrían afectar el poder adquisitivo de los ciudadanos y turistas.

La situación del Dólar en el Mercado Negro Cubano

El dólar estadounidense se ha mantenido estático en el mercado informal cubano, cerrando la semana con un valor de 340 CUP por cada dólar, lo cual representa una estabilización en su cotización respecto a la semana anterior.

Aunque este valor no ha cambiado, sigue siendo un referente crucial para quienes necesitan acceder a divisas fuera del sistema oficial, especialmente en un país donde las restricciones monetarias son una constante.

Aumento del Euro: Rompiendo la Paridad con el Dólar

En un giro sorpresivo, el euro ha experimentado un aumento en su cotización esta semana, alcanzando los 345 CUP por cada 1 EUR.

Este aumento de 5 pesos cubanos con respecto a la semana anterior rompe la paridad que había mantenido con el dólar estadounidense, reflejando una tendencia de fortalecimiento de la moneda europea en el mercado informal cubano.

Este comportamiento podría estar relacionado con diversos factores, incluidos los cambios en la política económica y las decisiones internacionales que afectan a Cuba.

MLC: La estabilidad de la Moneda Libremente Convertible

Por otro lado, la Moneda Libremente Convertible (MLC), utilizada mayormente para realizar transacciones en el país a través de tarjetas bancarias extranjeras, se ha mantenido estable durante esta semana.

La cotización de la MLC en el mercado informal de Cuba cerró en 240 CUP, sin presentar variaciones en su valor en comparación con la semana pasada. Esta estabilidad refleja que la MLC sigue siendo una de las divisas de referencia más utilizadas por los ciudadanos cubanos, debido a su fiabilidad en el comercio y en los intercambios electrónicos.

Pronósticos a corto plazo: ¿Qué nos espera en el Mercado de Divisas?

Los analistas coinciden en que el mercado de divisas cubano está lejos de estabilizarse completamente. El reciente anuncio de nuevas medidas por parte de la administración estadounidense podría desencadenar fluctuaciones adicionales en los valores del dólar y el euro en los próximos días.

La situación dependerá también de la respuesta del gobierno cubano ante las presiones económicas y las medidas financieras que pueda implementar. Además, la disponibilidad de efectivo en la isla será otro factor clave para observar, ya que la escasez de divisas podría agudizar la situación en los mercados informales.

Es importante recordar que las cifras que se reportan en estos análisis no deben tomarse como una tasa oficial, ya que son referenciales y corresponden solo a lo que los actores del mercado informal están dispuestos a negociar, lo que puede cambiar en cualquier momento.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Por qué subió el valor del euro esta semana en Cuba?
El valor del euro aumentó debido a una serie de factores internacionales y cambios en la política económica de Cuba. El euro ha roto la paridad con el dólar, aumentando su valor en el mercado negro cubano.

2. ¿Qué significa que la MLC se mantenga estable?
La estabilidad de la Moneda Libremente Convertible (MLC) refleja que sigue siendo una divisa confiable para los cubanos, especialmente en las transacciones electrónicas.

3. ¿Cómo afectan estas fluctuaciones a los ciudadanos cubanos?
Estas fluctuaciones afectan el poder adquisitivo de los cubanos, ya que las variaciones en las tasas de cambio influencian los precios de productos y servicios en la isla.

4. ¿El gobierno cubano tomará alguna medida para contrarrestar estos cambios?
Aún no se conocen medidas específicas, pero es probable que el gobierno implemente nuevas políticas económicas para intentar mitigar el impacto de la fluctuación de las divisas.

5. ¿Qué debo hacer si necesito cambiar divisas en Cuba?
Es recomendable estar atento a los movimientos del mercado informal, ya que los precios de las divisas pueden variar. También, si es posible, considerar alternativas como el uso de MLC para evitar posibles fluctuaciones inesperadas.

Cuba a Pulso

Redactor principal de Cuba a Pulso. Plataforma digital que se inserta en el espectro mediático de la Red de Redes para socializar acontecimientos e informaciones relevantes asociadas al quehacer de los cubanos dentro y fuera de la hermosa isla de Cuba.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario