Sin impuestos vehículos eléctricos Cuba

Cuba elimina impuestos a vehículos eléctricos fabricados en Cuba: lo que debes saber

Carlos Sáenz

La Embajada de Cuba ha actualizado recientemente su política sobre los impuestos a vehículos eléctricos, destacando la eliminación total de los tributos para aquellos autos fabricados o ensamblados en la isla.

Esta medida busca incentivar la comercialización y el uso de vehículos eléctricos en el país, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.

El Ministro de Transporte de Cuba, en una reciente publicación en redes sociales, subrayó que la implementación de esta actualización fiscal comenzó en enero de 2025 y ha sido un paso importante para promover el uso de vehículos menos contaminantes.

En su mensaje, aclaró que, además de la exoneración completa para los vehículos eléctricos nacionales, la medida contempla una reducción de impuestos para la adquisición de modelos extranjeros, con un gravamen del 5 % sobre el precio de venta.

Detalles de la nueva normativa fiscal para vehículos eléctricos en Cuba

En Cuba, los tipos impositivos para vehículos se dividen en varias categorías, según el tipo de motor y el origen del automóvil. La normativa más reciente establece los siguientes porcentajes para los vehículos de motor:

  • Vehículos eléctricos: El impuesto es solo del 5 % en los modelos importados, mientras que los vehículos eléctricos fabricados o ensamblados en Cuba quedan completamente exentos de este gravamen.
  • Vehículos híbridos: Estos tienen una tasa impositiva reducida de 15 % si no son de lujo.
  • Vehículos de combustión: Para los autos y camionetas, la tasa se eleva al 25 %, mientras que para los vehículos pesados como camiones, se aplica un 20 %.

La reforma también ha incluido un impuesto por la cantidad de vehículos adquiridos, lo que incentiva a las personas a no acumular vehículos en exceso.

El tercer vehículo adquirido por una persona natural o jurídica tiene un 25 % de impuesto adicional, y el cuarto vehículo alcanza un 50 %, mientras que a partir del quinto vehículo, el impuesto es del 75 %, y del sexto en adelante se incrementa al 100 %.

Ventajas para los vehículos eléctricos ensamblados en Cuba

La eliminación de impuestos para vehículos eléctricos nacionales es una medida que beneficia a los consumidores cubanos y al medio ambiente.

Los vehículos eléctricos son una opción más ecológica, y el gobierno cubano está apostando por este tipo de movilidad para reducir la huella de carbono en la isla.

Según las autoridades cubanas, el incentivo fiscal también está dirigido a la industria nacional, promoviendo la fabricación local de autos eléctricos y la creación de empleos en el sector automotriz.

La exoneración de impuestos es un estímulo para que las empresas nacionales sigan invirtiendo en esta área, favoreciendo el mercado cubano.

Fuente oficial y medidas complementarias

Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Transporte de Cuba a través de su publicación en las redes sociales y en el sitio web oficial del gobierno cubano.

Además, los detalles completos de los tipos impositivos están disponibles en la Resolución 398/2024, la cual regula todos los impuestos relacionados con la comercialización de vehículos en Cuba.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Qué vehículos eléctricos están exentos de impuestos en Cuba? Todos los vehículos eléctricos ensamblados en Cuba están exentos de impuestos, lo que fomenta la producción local de autos eléctricos. Los modelos importados tienen un impuesto reducido del 5 %.
  • ¿Cuáles son los impuestos para vehículos híbridos en Cuba? Los vehículos híbridos tienen una tarifa impositiva del 15 % en modelos que no sean de lujo.
  • ¿Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos para Cuba? Además de ser ecológicos, los vehículos eléctricos nacionales no tienen impuestos, lo que ayuda a reducir el costo de adquisición para los consumidores y promueve la sostenibilidad.
  • ¿Cómo afecta la exoneración fiscal al mercado de vehículos en Cuba? La exoneración fiscal de los vehículos eléctricos nacionales puede aumentar la demanda de este tipo de autos, favoreciendo tanto a los consumidores como a la industria local.
Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario