Este mes, Cuba ha iniciado la distribución de un nuevo módulo alimentario gratuito en varias bodegas de La Habana, beneficiando a grupos vulnerables como embarazadas, niños y personas mayores de 65 años.
Esta ayuda, entregada por el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), incluye productos donados por naciones amigas, entre ellas Venezuela, Brasil y Turquía.
¿Qué trae el módulo alimentario gratuito?
La distribución de alimentos en Cuba ha comenzado con un combo que consta de productos esenciales, como:
- 500 gramos de espagueti provenientes de Turquía.
- 1 kilogramo de azúcar de Brasil.
- 1 lata de sardinas en aceite de Venezuela.
Estos productos se entregan de manera gratuita y varían según la cantidad de personas que integren el “núcleo familiar”. De esta manera, cada hogar recibe una cantidad ajustada a su tamaño y necesidades.
¿A quién beneficia esta entrega?
El reparto de estos módulos se enfoca principalmente en los sectores más vulnerables de la población, como:
- Niños menores de 13 años.
- Embarazadas.
- Personas mayores de 65 años.
La entrega también está sujeta a la presentación del carné de identidad en las bodegas para garantizar que los beneficiarios sean quienes realmente lo necesitan.
Contexto de la entrega: un recurso ante la escasez
Desde que comenzó en julio de 2021, el reparto regular de módulos alimentarios gratuitos ha sido una medida para mitigar los efectos de la crisis económica en Cuba.
Estos productos, que en su mayoría provienen del exterior, son esenciales para muchas familias que enfrentan escasez de alimentos básicos como arroz, aceite y granos.
En entregas anteriores, productos como aceite de cocina y cereales también fueron incluidos, pero actualmente estos se encuentran en una situación de escasez, lo que hace que la entrega de productos básicos como azúcar, sardinas y pasta sea una necesidad aún mayor.
Los módulos alimentarios: ¿un alivio temporal?
Si bien la entrega de estos módulos alimentarios representa un alivio temporal para muchas familias, la situación económica de Cuba sigue siendo crítica, y la población se mantiene atenta a cómo evolucionará la disponibilidad de productos básicos en los próximos meses.
A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno, las condiciones de escasez continúan afectando a diversas regiones del país.
Además, a finales de 2024, se destacó que las entregas de módulos son más frecuentes en la capital cubana, mientras que en otras partes del país los suministros escasean o son casi inexistentes. Esto genera desigualdad en el acceso a estos recursos tan necesarios para las familias cubanas.