El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una advertencia firme a los migrantes: quienes no se registren oficialmente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y no se presenten a su cita para tomar huellas biométricas podrían enfrentar severas sanciones. Estas incluyen multas, cargos penales e incluso cárcel.
La medida se enmarca en la Orden Ejecutiva 14159, firmada por el expresidente Donald Trump el 20 de enero bajo el título “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”.
La directiva instruye al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a aplicar rigurosamente el artículo 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que exige el registro de cualquier extranjero que permanezca más de 30 días en el país.
¿Quiénes Deben Registrarse en el USCIS?
La medida afecta a todos los migrantes mayores de 14 años que no hayan sido registrados anteriormente ni hayan proporcionado sus huellas dactilares al solicitar una visa o al ingresar al país.
Además, los padres o tutores de menores de 14 años son responsables de completar el proceso de registro para sus hijos. En el caso de los migrantes que cumplan 14 años, deben reinscribirse y acudir a la toma de huellas dentro de los 30 días siguientes a su cumpleaños.
El USCIS explicó que, tras completar el procedimiento, el DHS emitirá una constancia oficial que los migrantes deberán portar en todo momento como prueba de haber cumplido con la normativa.
La agencia hizo hincapié en que, al no cumplir con esta obligación, los migrantes podrían enfrentar sanciones que incluyen deportación.
¿Qué Sanciones Se Imponen a Quienes No Cumplan con el Registro?
El incumplimiento del registro puede acarrear consecuencias graves, incluidas multas, cargos por delitos menores, prisión e incluso procesos de deportación.
El USCIS dejó claro en su cuenta oficial de la red social X (anteriormente conocida como Twitter) que no presentarse a la cita o no entregar los datos biométricos podría resultar en sanciones penales.
El formulario G-325R, disponible en línea, facilita el proceso de registro, y los migrantes recibirán una cita para la toma de huellas en los Centros de Apoyo de Solicitudes (ASC).
Sin embargo, esta medida no ofrece estatus legal ni permisos de trabajo, como aclaró el gobierno, y solo se trata de cumplir con la obligación de registrarse como extranjero dentro de los EE.UU.
La Política de Registro: Un Paso para la Seguridad Nacional
El gobierno de Trump presentó esta política como una herramienta crucial para “proteger la seguridad nacional”.
Un portavoz del Departamento del Tesoro, involucrado en la coordinación del sistema de control migratorio, explicó que tras años de “caos fronterizo”, esta medida busca identificar y ubicar a los migrantes que se encuentren ilegalmente en el país.
La Cancelación de Permisos de Permanencia para Migrantes con CBP One
De forma paralela, el Departamento de Seguridad Nacional está notificando a miles de personas que ingresaron al país mediante la aplicación CBP One sobre la cancelación de sus permisos de permanencia.
Estas personas han recibido la orden de abandonar el país de manera inmediata y utilizar la nueva versión de la herramienta, CBP Home, para autodeportarse.
Este proceso ha generado gran incertidumbre entre los migrantes, quienes ahora enfrentan no solo la amenaza de deportación, sino también posibles sanciones penales si no cumplen con el registro y entrega de sus huellas biométricas dentro del plazo legal establecido.