Seguro social EEUU pagos electrónicos

Cambios en el Seguro Social: EE.UU. elimina los cheques en papel desde septiembre de 2025

Ibis Despaigne

A partir del 30 de septiembre de 2025, el Seguro Social en EE.UU. dejará de emitir cheques en papel a millones de beneficiarios. Esta decisión forma parte de una política federal orientada a modernizar los sistemas de pago y reducir riesgos de fraude y costos administrativos, según anunció oficialmente la Administración del Seguro Social (SSA).

¿Por qué el Seguro Social en EE.UU. dejará de usar cheques en papel?

La medida fue anunciada por la SSA en julio de 2025 y forma parte de una directriz emitida originalmente durante la administración del presidente Donald Trump. Este plan busca que todos los pagos federales se realicen de forma electrónica para mayor seguridad y eficiencia.

Según datos del Departamento del Tesoro de EE.UU., emitir un cheque en papel cuesta alrededor de $0.50 por transacción, mientras que el pago electrónico cuesta solo $0.15. Además, el sistema electrónico permite una entrega más rápida, segura y precisa de los fondos.

¿A quiénes afecta este cambio del Seguro Social?

Aproximadamente 68 millones de personas reciben beneficios del Seguro Social en EE.UU., incluyendo:

  • Jubilados
  • Personas con discapacidad (SSDI)
  • Beneficiarios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
  • Sobrevivientes

De estos, más de medio millón de personas aún reciben cheques en papel. Este grupo representa un pequeño porcentaje, pero será el más impactado por la transición.

Alternativas para recibir pagos del Seguro Social

Los beneficiarios deberán optar por uno de los siguientes métodos:

  1. Depósito directo a una cuenta bancaria
  2. Tarjeta prepagada Direct Express – opción diseñada para quienes no tienen cuenta bancaria.

La tarjeta Direct Express permite recibir pagos del gobierno sin necesidad de una cuenta bancaria y está respaldada por el Departamento del Tesoro.

¿Hay excepciones? ¿Quién podrá seguir recibiendo cheques?

Aunque el objetivo es lograr una transición completa, se han establecido excepciones limitadas para ciertos casos:

  • Personas con discapacidad mental severa
  • Residentes en zonas rurales o remotas sin acceso a infraestructura bancaria
  • Adultos mayores de 90 años

Estos beneficiarios deberán presentar una solicitud ante la Línea de Exenciones del Tesoro llamando al 1-855-290-1545 o visitando GoDirect para más detalles.

La senadora Elizabeth Warren declaró en rueda de prensa que se garantizará la continuidad de pagos para quienes no puedan adaptarse al sistema electrónico por razones justificadas.

¿Cuánto pagan mensualmente el Seguro Social y quién califica?

El pago mensual promedio para jubilados en 2025 es de $1.907. Sin embargo, este monto puede variar:

  • Hasta $2.710 mensuales si se jubila a los 62 años
  • Hasta $4.873 mensuales si se espera hasta los 70 años

Para ser elegible al programa, se deben acumular al menos 40 créditos (lo que equivale a 10 años de trabajo), obteniendo un crédito por cada $1.810 ganados anualmente (hasta 4 créditos por año).

Preguntas frecuentes sobre el cambio en los pagos del Seguro Social

¿Qué pasa si no hago el cambio antes del 30 de septiembre de 2025?
R: Es probable que tus pagos se retrasen o no sean emitidos hasta que selecciones una opción electrónica.

¿Puedo seguir usando cheques si tengo más de 90 años?
R: Sí, pero deberás solicitar una exención formal.

¿Cómo me inscribo para depósito directo?
R: Puedes hacerlo en el sitio de la SSA o llamando al 1-800-772-1213.

¿Qué hago si no tengo cuenta bancaria?
R: Puedes solicitar la tarjeta prepagada Direct Express.

¿Este cambio afecta a los pagos del IRS o solo al Seguro Social?
R: Aunque este artículo se enfoca en el Seguro Social, todos los pagos federales, incluidos los reembolsos del IRS, están sujetos al mandato de pagos electrónicos.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario