El Boletín de Visas de febrero 2025 es un documento esencial para miles de inmigrantes que esperan una oportunidad para avanzar en su proceso de residencia permanente.
Este boletín, publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, regula quiénes pueden seguir adelante con su solicitud y cuándo podrán continuar con los pasos siguientes, incluyendo la cita consular o la aprobación del ajuste de estatus.
¿Qué es el Boletín de Visas y cómo afecta tu proceso migratorio?
El Boletín de Visas regula la disponibilidad de visas para inmigrantes, indicando cuáles son las fechas de prioridad por categoría y país de origen.
En otras palabras, define cuándo los solicitantes pueden avanzar en su proceso migratorio dependiendo de su estatus de visa. Este boletín tiene dos tablas clave: la Tabla A y la Tabla B. Mientras que la Tabla A determina cuándo una visa está oficialmente disponible, la Tabla B permite a ciertos solicitantes enviar documentación antes de que la visa sea asignada, agilizando el proceso.
Requisitos para comenzar los seis pasos en el NVC
Para aquellos inmigrantes que cumplen con los requisitos establecidos, es el momento de avanzar.
Desde el 1 de febrero de 2025, los solicitantes que tienen una petición I-130 aprobada y un caso activo en el Centro Nacional de Visas (NVC) podrán comenzar los seis pasos previos a la entrevista consular. Estos pasos incluyen pagar tarifas, llenar el formulario DS-260, cargar documentos y seguir el estado del caso.
¿Quiénes pueden iniciar los seis pasos desde febrero de 2025?
Los inmigrantes que hayan recibido la aprobación de su petición I-130 y cuenten con acceso al sistema CEAC pueden comenzar a completar los trámites necesarios.
El Boletín de Visas de febrero de 2025 establece una serie de fechas de prioridad por categoría que indican cuándo los solicitantes pueden enviar su documentación al NVC.
Fechas de prioridad y categorías relevantes
Para comprender si puedes iniciar los seis pasos en el NVC, es crucial verificar las fechas de prioridad para cada categoría de solicitante, de acuerdo con el Boletín de Visas de febrero 2025. Estas fechas son las siguientes:
- F1 (hijos solteros de ciudadanos estadounidenses, mayores de 21 años): Antes del 1 de septiembre de 2017. Para México: Antes del 1 de octubre de 2005.
- F2A (cónyuges e hijos menores de residentes permanentes): Antes del 15 de julio de 2024.
- F2B (hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes): Antes del 1 de enero de 2017. Para México: Antes del 1 de octubre de 2006.
- F3 (hijos casados de ciudadanos estadounidenses): Antes del 22 de julio de 2012. Para México: Antes del 15 de junio de 2001.
- F4 (hermanos de ciudadanos estadounidenses): Antes del 1 de marzo de 2008. Para México: Antes del 30 de abril de 2001.
¿Qué pasa si mi caso aún está pendiente?
Si bien el Boletín de Visas de febrero de 2025 ofrece fechas clave para avanzar, es importante recordar que solo los solicitantes con casos aprobados por USCIS podrán iniciar los seis pasos en el NVC.
Si la petición I-130 aún está pendiente de aprobación, no será posible avanzar, incluso si la Tabla B muestra disponibilidad.
El proceso migratorio es complejo y tiene múltiples etapas, y cada paso requiere cumplir con ciertos requisitos.
El NVC asigna accesos a los casos aprobados para permitir que los solicitantes avancen en el proceso. Para esto, se necesitará un Número de caso NVC y un Invoice ID Number, los cuales se proporcionan después de la aprobación de la petición I-130.
Si ya tienes acceso al CEAC, asegúrate de completar cada paso correctamente para evitar retrasos y facilitar tu avance hacia la entrevista consular.