Camión cae puente Pinar del Rio

Accidente en la autopista de Pinar del Río: Camión cae de un puente

Carlos Sáenz

Un nuevo accidente en la red vial cubana ha vuelto a encender las alarmas sobre la seguridad en carretera. Esta vez, un camión de carga cayó desde un puente en la autopista que conecta Pinar del Río con La Habana, en las cercanías de la fábrica de aluminio rumbo a la CUJAE.

El suceso, ocurrido en horas tempranas del viernes, no dejó víctimas fatales, aunque los dos ocupantes del vehículo resultaron lesionados.

Camión cae puente Pinar del Rio (4)
Camión cae puente Pinar del Rio (4)

Camión cae desde puente en Pinar del Río: Un accidente con suerte

Según reportes compartidos por usuarios en redes sociales, el chofer del camión habría perdido el control del vehículo, provocando que este se precipitara desde lo alto del puente.

Aunque la causa no ha sido oficialmente confirmada, varios testigos aseguran que el conductor pudo haberse quedado dormido al volante, un problema común en largas jornadas de manejo.

Imágenes del hecho muestran el estado crítico en que quedó el vehículo tras la caída. Sin embargo, muchos internautas resaltaron que “afortunadamente” no hubo que lamentar muertes.

Choferes agotados y carreteras deficientes: una combinación peligrosa

Este tipo de incidentes no es aislado.

Solo en el último año, se reportaron al menos tres accidentes similares, con camiones cayendo de puentes en Santa María del Rosario (Cotorro), en otra zona del este de La Habana, y en la provincia de Granma.

También se han registrado accidentes con vehículos ligeros, algunos con lesionados de gravedad.

Expertos y ciudadanos coinciden en señalar la falta de descanso adecuado para los conductores como una de las principales causas de estos siniestros. La fatiga al volante disminuye los reflejos y la capacidad de reacción ante imprevistos, aumentando el riesgo de accidentes.

Fallas en la señalización: otro punto crítico

Otro de los reclamos constantes es la falta de señalización clara y visible en las autopistas cubanas. Usuarios señalan que hay tramos especialmente peligrosos durante la noche por la escasa visibilidad de los carteles.

Entidades como el Ministerio del Transporte de Cuba y la Dirección Nacional de Tránsito han sido cuestionadas por la comunidad online por la ausencia de medidas preventivas efectivas y por no garantizar un mantenimiento adecuado en las principales vías del país.

Fuente y reacciones

Aunque la información oficial aún no ha sido publicada por medios estatales ni portales como el del Gobierno Provincial de Pinar del Río, las imágenes y comentarios surgieron en redes sociales como Facebook y Twitter, donde usuarios compartieron sus preocupaciones y propuestas para mejorar la seguridad vial.

Preguntas frecuentes sobre accidentes de tránsito en autopistas cubanas

¿Qué hacer si presencio un accidente en una autopista en Cuba?
Llamar de inmediato al 106 (Policía Nacional Revolucionaria) y ofrecer ayuda sin interferir con los servicios de rescate.

¿Quién se encarga de la señalización en las autopistas cubanas?
El Ministerio del Transporte de Cuba (MITRANS) y la Dirección Nacional de Tránsito son responsables de la infraestructura vial y su señalización.

¿Son comunes los accidentes por sueño al volante en Cuba?
Sí, la fatiga del conductor es una de las principales causas de accidentes, especialmente en trayectos largos y de madrugada.

Carlos Saenz

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana, con una profunda pasión por la tecnología y los medios de comunicación. Su enfoque combina su formación jurídica con un interés por las innovaciones digitales.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario