Visa electrónica para viajar a Cuba

Cambios en visado para viajar a Cuba: ¿quiénes necesitan la nueva visa electrónica desde EE.UU.?

Ibis Despaigne

El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) ha confirmado una modificación en los requisitos para ingresar al país, medida que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio.

Esta decisión impactará directamente a miles de personas —especialmente a residentes en Florida— que mantienen vínculos familiares con Cuba y realizan viajes frecuentes a la isla.

¿Qué cambia con la nueva visa electrónica para viajar a Cuba?

A partir de la fecha indicada, quienes no estén exentos de visado según acuerdos bilaterales deberán solicitar una visa electrónica, que sustituirá parcialmente a la tarjeta de turista tradicional. Este nuevo visado digital para Cuba tendrá un costo de 50 USD, permitirá una entrada única al país, con una permanencia de hasta 90 días prorrogables por igual período.

El trámite debe realizarse exclusivamente en línea, al menos 72 horas antes del vuelo, y exige un pasaporte válido junto a una dirección de correo electrónico activa. La visa electrónica será enviada digitalmente al solicitante y deberá presentarse en el momento de ingreso a territorio cubano.

¿A quiénes afecta la nueva visa electrónica?

Los ciudadanos cubanos con pasaporte vigente no necesitan realizar este trámite, sin embargo, sí están obligados a completarlo sus familiares con ciudadanía extranjera, incluso si son nacidos fuera de Cuba. Esto incluye a hijos, nietos o padres de cubanos que no hayan recuperado formalmente la nacionalidad cubana tras naturalizarse en otro país.

La nueva política ha generado preocupación y confusión en ciudades como Miami, donde reside la mayor parte del exilio cubano. Muchos de estos viajeros frecuentes, cónyuges o descendientes de cubanos con ciudadanía extranjera, ahora deberán cumplir con este nuevo requisito migratorio para poder visitar la isla.

Contexto político y temor a más restricciones

La entrada en vigor de esta medida se produce en medio de una creciente incertidumbre. Con Donald Trump nuevamente en la presidencia de Estados Unidos, sectores del exilio temen un posible regreso a políticas más restrictivas en temas como vuelos, remesas o permisos de viaje.

Muchos viajeros están acelerando sus planes de visita a Cuba para evitar sorpresas. “No sabemos cuánto tiempo más podremos ir”, comentó un cubanoamericano residente en Hialeah. Estas acciones anticipadas reflejan un temor generalizado ante posibles cambios repentinos.

La visa electrónica no reemplaza totalmente la tarjeta de turista

Según el Mintur, la tarjeta de turista tradicional continuará vigente para quienes viajen desde países donde los consulados cubanos o agencias autorizadas aún la emiten. No obstante, para vuelos directos desde Estados Unidos, la visa electrónica será obligatoria.

Algunas agencias de viaje en Miami ya comenzaron a ofrecer servicios de asistencia en línea para tramitar el documento. Se recomienda a los viajeros tener precaución ante sitios no oficiales que podrían ofrecer visas con sobreprecio o condiciones fraudulentas.

Reacciones mixtas entre los cubanos del exterior

Las opiniones están divididas. Algunos consideran la medida como un nuevo mecanismo de control y una vía adicional de ingresos para el gobierno cubano. Otros lo ven como un paso hacia la modernización de los trámites migratorios.

Una cubanoamericana desde Westchester expresó: “Ahora hay que pagar por algo que antes no se pedía”. Por su parte, otro usuario en redes opinó: “Mientras sea rápido y claro, no me parece mal. Pero deberían explicar mejor a quiénes afecta”.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Quiénes deben solicitar la visa electrónica para Cuba? Todos los extranjeros que no estén exentos por acuerdos bilaterales.
  • ¿Cuánto cuesta la visa electrónica para entrar a Cuba? 50 dólares estadounidenses.
  • ¿Los cubanos con pasaporte vigente necesitan esta visa? No.
  • ¿Qué validez tiene la visa electrónica para Cuba? 90 días prorrogables.
  • ¿Desde cuándo entra en vigor este requisito? Desde el 1 de julio.
  • ¿Puedo seguir usando la tarjeta de turista? Solo en casos específicos fuera de EE.UU.
Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario