Corte suprema parole humanitario Estados Unidos

Trump busca eliminar parole humanitario y acude a la Corte Suprema en medio de fuerte batalla legal

Ibis Despaigne

El futuro del programa de parole humanitario en Estados Unidos está ahora en manos de la Corte Suprema, luego de que el gobierno de Donald Trump solicitara autorización para eliminar esta política migratoria impulsada por la administración Biden.

El Departamento de Justicia presentó una apelación de emergencia este jueves ante el máximo tribunal, buscando revertir las decisiones judiciales que hasta ahora han impedido desmontar el programa que beneficia a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

¿Qué es el parole humanitario y por qué es clave?

El programa, establecido en 2022 bajo el mandato de Joe Biden, permite que ciudadanos de estos cuatro países residan y trabajen legalmente por hasta dos años en EE.

UU., siempre que cuenten con un patrocinador y superen controles de antecedentes. Hasta la fecha, más de 500.000 personas han sido beneficiadas.

La administración Trump argumenta que se trata de una medida “temporal, discrecional y revocable”, y que eliminarla permitiría restaurar el control fronterizo y frenar la inmigración irregular.

Corte Suprema podría decidir el destino del parole humanitario

El caso llega a la Corte luego de que una orden judicial de la jueza Indira Talwani, en Massachusetts, bloqueara la eliminación del programa por falta de revisión individualizada.

Un tribunal de apelaciones en Boston respaldó esa decisión. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue señalada como posiblemente sin autoridad legal para suspender el parole de forma generalizada.

¿Qué pasará con los beneficiarios del parole?

Aunque el alto tribunal aún no ha tomado una decisión definitiva, el resultado del caso podría impactar directamente a quienes ya están bajo este programa. Los argumentos orales están previstos para el próximo 15 de mayo.

¿Qué puedes hacer si estás bajo parole humanitario?

  • Conservar copias de todos tus documentos migratorios y del patrocinio.
  • No salir de EE. UU. sin consultar a un abogado migratorio.
  • Mantenerte informado a través de fuentes oficiales como USCIS.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el parole humanitario?
Es un permiso temporal que permite a ciertos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela vivir y trabajar en EE. UU. por hasta dos años.

¿Quiénes pueden aplicar al parole humanitario?
Personas que cuenten con un patrocinador en EE. UU., pasen controles de antecedentes y cumplan con los requisitos establecidos por USCIS.

¿Puede ser eliminado el parole humanitario?
Sí. Al ser una política discrecional del Ejecutivo, puede modificarse o revocarse, aunque requiere base legal y revisión judicial.

¿Cuándo se sabrá si el parole continúa?
La Corte Suprema escuchará los argumentos el 15 de mayo. La decisión final podría tardar semanas.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario