USCIS investigaciones vecinales cambio medida

USCIS revive Práctica Inédita: ¿Qué cambiará en el proceso de Naturalización en EE. UU.?

Ibis Despaigne

Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) sorprendió a la comunidad inmigrante con una medida inesperada que podría transformar el proceso de naturalización para miles de personas.

Se trata de la reactivación de las investigaciones vecinales, una práctica que no se aplicaba desde 1991 pero que ahora vuelve a ser parte del procedimiento para otorgar la ciudadanía estadounidense.

¿Qué son las Investigaciones Vecinales del USCIS?

Según un memorando emitido el 22 de agosto, el USCIS ha decidido retomar las investigaciones vecinales en las solicitudes de naturalización. Este procedimiento implica que los oficiales puedan visitar el vecindario o lugar de trabajo del solicitante, y entrevistar a personas cercanas como vecinos, compañeros de trabajo y empleadores.

El objetivo de estas investigaciones es verificar ciertos requisitos establecidos por la Ley de Inmigración y Nacionalidad, como la residencia continua, la buena conducta moral y el compromiso con la Constitución de EE. UU.

Hasta ahora, estos aspectos se verificaban mediante bases de datos electrónicas y controles biométricos, pero la administración de Donald Trump ha reintroducido este método más personal y directo, que genera tanto incertidumbre como inquietud.

Las críticas a la reintroducción de las Investigaciones Vecinales

Aunque este tipo de investigaciones ya estaba previsto por la ley desde 1965, fue descartado en 1991 por el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), que lo consideró costoso e ineficaz. Sin embargo, con la reactivación de estas investigaciones, los expertos y defensores de los derechos de los inmigrantes han levantado varias preocupaciones.

Doris Meissner, excomisionada del INS, explicó que este tipo de medidas puede ser percibido como una herramienta de intimidación, diseñada para disuadir a los inmigrantes elegibles de iniciar el proceso de naturalización. Por su parte, Erik Finch, exfuncionario del USCIS, señaló que esta reactivación podría generar un ambiente de discriminación selectiva hacia las comunidades migrantes racializadas.

¿Qué implica para los Solicitantes de Ciudadanía?

Los solicitantes deberán estar preparados para la posibilidad de que los oficiales del USCIS contacten a personas de su entorno cercano para obtener cartas de referencia, entrevistas o testimonios escritos sobre su conducta y residencia. Si el solicitante no proporciona la evidencia solicitada, podría enfrentarse a una verificación más exhaustiva, lo que podría retrasar aún más el proceso de naturalización.

Además, el USCIS ya está enfrentando limitaciones de personal y presupuesto, por lo que se prevé que estos controles adicionales puedan generar aún más demoras en los trámites, lo que podría alargar los tiempos de espera para obtener la ciudadanía.

El Contexto Político: ¿Un Endurecimiento de la Política Migratoria?

El regreso de estas investigaciones vecinales no es un hecho aislado. Forma parte de un enfoque más amplio de la administración de Trump para endurecer el acceso a la inmigración legal, que también incluye la reducción de la admisión de refugiados y la eliminación de ciertos programas humanitarios.

Según el director del USCIS, Joseph Edlow, estas investigaciones ayudarán a verificar que los solicitantes cumplen con los requisitos de la ley y que son aptos para convertirse en ciudadanos de EE. UU.

Sin embargo, los críticos argumentan que esta medida podría crear un clima de miedo e incertidumbre en las comunidades inmigrantes, en lugar de fomentar la confianza y la integración.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son las investigaciones vecinales del USCIS?
Las investigaciones vecinales son una práctica que permite a los oficiales del USCIS entrevistar a personas cercanas al solicitante de ciudadanía, como vecinos o empleadores, para verificar su residencia continua y conducta moral.

¿Por qué se reactivaron las investigaciones vecinales?
Aunque esta práctica está prevista en la ley desde 1965, fue abandonada en 1991 por su ineficacia. Sin embargo, el gobierno de Trump ha decidido reactivarla para mejorar la verificación de los requisitos de ciudadanía.

¿Qué impacto tendrá esta medida en los solicitantes?
La medida podría retrasar los trámites de naturalización, ya que implica entrevistas y verificación adicional. Además, los solicitantes podrían enfrentar presiones sociales si se les requiere proporcionar testimonios de sus vecinos o empleadores.

¿Esta práctica puede generar discriminación?
Sí, expertos han advertido que las investigaciones vecinales podrían generar discriminación selectiva, especialmente contra las comunidades migrantes racializadas.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil