Redes sociales USCIS denegación residencia permanente

USCIS Revisará Redes Sociales: La medida que podría afectar tu Estatus Migratorio

Ibis Despaigne

Este miércoles 9 de abril, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) dio a conocer que comenzará a revisar las redes sociales de los solicitantes de residencia permanente.

Esta nueva medida afecta a aquellos que buscan la “tarjeta verde” o Green Card, y podría tener consecuencias significativas en los casos de individuos con antecedentes de actividad antisemita en plataformas digitales.

¿Por qué Estados Unidos Está Revisiando las Redes Sociales para Conceder Residencia Permanente?

El USCIS está implementando esta nueva política como parte de un esfuerzo más amplio para detectar y rechazar solicitudes de inmigrantes que promuevan el terrorismo o el antisemitismo.

Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la revisión de redes sociales busca identificar a individuos que podrían representar una amenaza para la seguridad nacional.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, expresó en un comunicado: “No hay cabida en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo”.

La nueva directriz subraya el compromiso del gobierno estadounidense de impedir que personas vinculadas con actos violentos o con discursos de odio ingresen al país.

¿Quiénes Se Verán Afectados por Esta Nueva Política?

La medida no solo afecta a los solicitantes de residencia permanente, sino también a estudiantes internacionales y a aquellos que estén vinculados con instituciones educativas relacionadas con actividades antisemitas.

A partir de este miércoles, el personal del USCIS empezará a aplicar esta revisión de redes sociales, y las solicitudes de aquellos que no cumplan con los estándares de comportamiento esperados serán denegadas.

La política también se aplica a individuos con antecedentes de acoso físico a personas judías, lo que puede llevar a la denegación de beneficios migratorios.

De acuerdo con informes del Departamento de Estado (DOS), más de 300 visas fueron revocadas en marzo debido a vínculos con grupos terroristas, lo que indica que esta tendencia de revisar antecedentes podría intensificarse.

¿Qué Significa Esta Política para los Solicitantes de Residencia Permanente?

Los solicitantes deberán estar al tanto de que sus redes sociales serán consideradas parte del proceso de evaluación de su solicitud.

Los funcionarios del USCIS revisarán plataformas como Twitter, Facebook, Instagram, y otras redes para identificar cualquier publicación, comentario o actividad relacionada con discursos de odio, violencia o extremismo.

Es importante recalcar que esta medida no solo busca prevenir la entrada de personas vinculadas a actos violentos, sino también hacer cumplir las órdenes ejecutivas firmadas por el expresidente Donald Trump, que se enfocan en la lucha contra el antisemitismo.

Consejos para Maximizar tus Posibilidades de Aprobación

Si estás en proceso de solicitar la residencia permanente en EE. UU. o cualquier otro beneficio migratorio, es crucial que tomes en cuenta estas recomendaciones:

  • Revisa tu presencia en redes sociales: Asegúrate de que no haya contenido problemático o relacionado con actividades extremistas. Si encuentras algo inapropiado, elimínalo.
  • Mantén una actitud positiva en línea: Participa en debates constructivos y evita caer en discusiones que puedan ser vistas como discursos de odio.
  • Consulta con un abogado de inmigración: Si tienes dudas sobre cómo las redes sociales pueden afectar tu solicitud, lo mejor es obtener asesoramiento profesional.

Fuentes Oficiales

Esta información proviene de un comunicado oficial emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el USCIS.

También se han citado fuentes confiables como EFE, quienes reportaron sobre las acciones previas del Departamento de Estado para revocar visas a individuos con vínculos con grupos terroristas.

Ibis Despaigne

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y posee un Máster en Periodismo Internacional. Su amor por el universo digital la impulsa a explorar las oportunidades que ofrece, fusionando su formación académica con un enfoque innovador en la narración de historias. A través de sus artículos, busca informar y cautivar a su audiencia con una visión global y contemporánea.

Únete al Canal de Telegram más informativo de la actualidad cubana. ¿Tienes alguna pregunta? Hacemos todo lo posible por responder a sus inquietudes lo antes posible.

Si quieres interactuar con nuestras noticias, síguenos en Google News.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil